Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Expertos de la región analizan cómo la pandemia afectará al comercio mundial de alimentos

Agroindustria

Expertos de la región analizan cómo la pandemia afectará al comercio mundial de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En seminario internacional: “Alimentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundización de barreras no arancelarias”

Feria

Buenos Aires, 4 de julio de 2020 (IICA). El próximo lunes 6 de julio el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, organiza el Seminario Internacional: “Alimentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundización de barreras no arancelarias”, un  encuentro que cuenta con apoyo de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Corteva Agriscience y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

El objetivo del seminario es vislumbrar y desarrollar estrategias regionales vinculadas a los requisitos sanitarios en la producción, en la industria y en el comercio de alimentos a nivel global, para este presente y futuro inmediato, frente al contexto actual de la pandemia del Covid-19.

El encuentro virtual comenzará a las 11:15 horas de Argentina (8:15 am de Costa Rica) y de su apertura participarán Manuel Otero, Director General del IICA, y Juan Usandivaras, Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que introducirán a la temática del seminario, “El impacto de la pandemia sobre el comercio internacional de alimentos desde el punto de vista sanitario en América Latina y el Caribe”.

A partir de las 11:30 hs se llevará a cabo el primer panel sobre “Las implicancias productivas y logísticas fronteras hacia afuera de países de la región”. Aquí participarán Eduardo Díaz, presidente de la Cámara Mercantil de Productos del País y CEO de Cargill Uruguay, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara Argentina de la Industria Aceitera) y CEC (Centro de Exportadores de Cereales), y Francisco Turra, presidente de la Associação Brasileira de Proteína Animal (ABPA) y ex-ministro de Agricultura de Brasil.

Entre los temas abordados estarán la identificación de requisitos sanitarios post pandemia en países compradores para productos de origen animal y vegetal desde la región, los protocolos y procedimientos sanitarios (sanidad – inocuidad de los alimentos) en las cadenas de valor agroalimentarias incluyendo la logística interna y externa (nuevos requerimientos y certificaciones), y mecanismos de facilitación del comercio desde el punto de vista sanitario y la logística.

El segundo panel, “Nuevas medidas no arancelarias en el contexto de la pandemia”, comenzará a las 12:05 hs y contará con la presencia de Denise Penello Rial, Economista de la UNCTAD especializada en medidas no arancelarias.

Desde las 12:20 hs, se llevará a cabo el Tercer Panel sobre “La demanda de inocuidad por parte de los consumidores y la irrupción de nuevas condiciones sanitarias en el acceso a mercado. La visión de los consumidores sobre sus expectativas en alimentos inocuos frente a la pandemia global”.

Esta presentación estará a cargo de Jorge de Saja, Director de las Cámaras españolas representantes de la industria de alimentos compuestos para animales (CESFAC) y de los mostradores y refinadores de oleaginosas (AFOEX).

Estos tres paneles del seminario serán moderados por Lourdes Fonalleras, del IICA.

Luego, a las 12:35 hs, se realizará un debate final sobre las estrategias en materia sanitaria y de inocuidad para afrontar el nuevo desafío de exportar “alimentos seguros”, moderado por Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA.

Para finalizar, y a partir de las 13:55 hs, Federico Villareal, del IICA y Martín Piñeiro, de GPS, presentarán las principales conclusiones del encuentro.

El Seminario Internacional: “Alimentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundización de barreras no arancelarias” es organizado por el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), con el apoyo del Grupo de Países Productores del Sur y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Además, está acompañado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales, Corteva Agriscience, y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Se realizará en forma remota y será transmitido en vivo a través de www.revistachacra.com.ar , www.agritotal.com   y https://www.facebook.com/IICAnoticias/

*Hora de Montevideo, Buenos Aires y Brasilia. 08:15 hs de San José, Costa Rica. 10:15 hs en Santiago y Asunción; 9:15 hs en Lima.

 

Más información:

Sonia Novello. Especialista en Información y Documentación del IICA

sonia.novello@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins