Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Expertos de la Universidad de Texas Tech vuelven a Uruguay con agenda completa

Inocuidad de los alimentos

Expertos de la Universidad de Texas Tech vuelven a Uruguay con agenda completa

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los Dres. Guy Loneragan y Marcos Sánchez-Plata continúan aportando desde la investigación como soporte de las políticas públicas en inocuidad de los alimentos y salud animal

Durante la visita al engorde a corral en el Departamento de San José

Montevideo, Uruguay, 18 de setiembre de 2019 (IICA). Los Dres. Guy Loneragan y Marcos Sánchez-Plata ya son bien conocidos por sus aportes al país. El Dr. Guy Loneragan, inició sus visitas en el año 2015 como Profesor de Inocuidad y Salud Púbica apoyando en la concientización sobre temas de inocuidad y Resistencia a los Antimicrobianos, apoyó activamente en el proceso de diseño del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’ de Uruguay, continua aportando en su implementación e integra el Equipo Técnico del Proyecto INNOVAGRO ‘Estudio de la suceptibilidad a agentes antimicrobianos en los sistemas productivos primarios de carne bovina’ liderado por la Dirección General de los Servicios Veterinarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP) ya como Decano de la nueva Facultad de Veterinaria que TTU se encuentra construyendo.

El Dr. Marcos Sánchez-Plata inició sus visitas al país en el año 2011 como Especialista Internacional del IICA, fortaleciendo las capacidades en temas de inocuidad de los alimentos y Análisis de riesgo para luego ser un eje fundamental en la firma de una Declaración Conjunta de Intenciones sobre Cooperación en Inocuidad Alimentaria en el año 2016 entre el MGAP y la Universidad de Texas Tech al convertirse en Profesor Adjunto de Seguridad Alimentaria Mundial su actual cargo en dicha Universidad.

En el año 2013 dictó el Curso de Buenas Prácticas de Producción y Procesamiento Avícola cuyo objetivo fue el del sistematizar y validar las acciones de la cadena avícola, generar nuevas capacidades técnicas y elaborar un Manual de Buenas Prácticas de Producción y Procesamiento Avícola a nivel nacional que luego fue publicado en 2015.

En 2017 vuelve a Uruguay para apoyar al Ministerio en el diseño del Plan Nacional de Salmonella para la cadena aviar y dicta un Taller en el que participaron más de 160 actores de toda la cadena aviar organizado por el MGAP, el IICA, el Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) y TTU. Integra el Equipo Técnico del Proyecto INNOVAGRO “Métodos Rápidos mediante Espectrometría de Masa para el estudio de prevalencia de serovares de Salmonella y Campylobacter spp. en carne de pollo” a cargo del Polo Tecnológico de Pando.

En esta ocasión volvieron a Uruguay la semana del 19 de agosto de 2019 para las reuniones de gestión de los proyectos de investigación en los que participan, para participar en las II Jornadas de Avicultura como disertantes y en el caso del Dr. Loneragan tuvo la oportunidad de visitar un engorde a corral que comercializa en el marco del protocolo de la Cuota 481 con destino a la Unión Europea y se reunió con el Comité de Planificación y Evaluación del Plan Nacional de Contención a la Resistencia Antimicrobiana y Alejandra Bentancur de IICA Uruguay en las instalaciones de la DGSG/MGAP para analizar los avances en la implementación del Plan RAM.

 

Enlaces relacionados: 

Lanzamiento de proyecto de investigación sobre patógenos en la industria aviar

El análisis de prácticas para controlar Salmonella spp. reunió a toda la cadena aviar de Uruguay

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche

Inicia la Red de investigadores en Resistencia Antimicrobiana de Uruguay

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

La OIE destaca al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, por su labor en la lucha contra la resistencia antimicrobiana

 

Más información: Alejandra.Bentancur@iica.int     

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

Junto a ministros reunidos en Brasilia, comunicadores exploraron caminos para que se reconozca cada vez más el verdadero rostro de un agro en constante transformación

Reconocidos comunicadores del agro participaron en un panel durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

IICA 11 al 25 de septiembre de 2025

noviembre 5, 2025

Seminario Virtual Regional sobre políticas de CTI en sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins