Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

RELASER, SAGARPA, INCA RURAL y el IICA reúnen en México a especialistas que discutirán sobre “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano”

​​En el encuentro de RELASER se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe

México, 9​ d​e​ noviembre, 2016 (IICA).- La 7a Reunión Anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER)  reunirá a los sectores público, privado, sociedad civil, organizaciones de productores, universidades, y centros de investigación de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre el diseño de políticas públicas e intervenciones que se centren en el sujeto de desarrollo, generen oportunidades.

Durante el encuentro “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Nuevo Vallarta, Nayarit, se compartirán las buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades combinadas de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe y las experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

La reunión está organizada por​ ​RELASER​,​ la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural),​ el Colegio de Posgraduados (COLPOS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)​.​

En esta edición se compartirán espacios con la 21 reunión de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) de México en la que se socializarán experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

Desde su creación en 2010, RELASER​ a​poya la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación, generando espacios para el debate sobre el estado y evolución actual de los sistemas de la extensión rural y estrategias de trabajo conjuntas para su fortalecimiento.

La red es impulsada por un grupo importante de instituciones públicas y privadas de la región y forma parte de una iniciativa más amplia, del Foro Global de Servicios de Extensión Rural (GFRAS).

El encuentro busca generar propuestas de recomendaciones, herramientas e instrumentos que promuevan políticas públicas vinculadas a los servicios de extensión orientados a la generación de capacidades que aseguren la sostenibilidad de los procesos.

​También se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe.

​El tema «Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” será abordado desde la perspectiva de la convergencia institucional para el fortalecimiento del desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en LAC y del rescate de los saberes locales y las competencias en los servicios de extensión.

​Cassio Luiselli, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentará durante el encuentro la conferencia magistral “La convergencia institucional para el fortalecimiento de desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en América Latina y el Caribe”.​

César Sotomayor, ex Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Riego (MINAGRI) de Perú, dará la conferencia magistral “Rescate de los sabores locales y las competencias en los servicios de extensión”.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins