Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

RELASER, SAGARPA, INCA RURAL y el IICA reúnen en México a especialistas que discutirán sobre “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano”

​​En el encuentro de RELASER se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe

México, 9​ d​e​ noviembre, 2016 (IICA).- La 7a Reunión Anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER)  reunirá a los sectores público, privado, sociedad civil, organizaciones de productores, universidades, y centros de investigación de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre el diseño de políticas públicas e intervenciones que se centren en el sujeto de desarrollo, generen oportunidades.

Durante el encuentro “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Nuevo Vallarta, Nayarit, se compartirán las buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades combinadas de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe y las experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

La reunión está organizada por​ ​RELASER​,​ la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural),​ el Colegio de Posgraduados (COLPOS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)​.​

En esta edición se compartirán espacios con la 21 reunión de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) de México en la que se socializarán experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

Desde su creación en 2010, RELASER​ a​poya la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación, generando espacios para el debate sobre el estado y evolución actual de los sistemas de la extensión rural y estrategias de trabajo conjuntas para su fortalecimiento.

La red es impulsada por un grupo importante de instituciones públicas y privadas de la región y forma parte de una iniciativa más amplia, del Foro Global de Servicios de Extensión Rural (GFRAS).

El encuentro busca generar propuestas de recomendaciones, herramientas e instrumentos que promuevan políticas públicas vinculadas a los servicios de extensión orientados a la generación de capacidades que aseguren la sostenibilidad de los procesos.

​También se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe.

​El tema «Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” será abordado desde la perspectiva de la convergencia institucional para el fortalecimiento del desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en LAC y del rescate de los saberes locales y las competencias en los servicios de extensión.

​Cassio Luiselli, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentará durante el encuentro la conferencia magistral “La convergencia institucional para el fortalecimiento de desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en América Latina y el Caribe”.​

César Sotomayor, ex Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Riego (MINAGRI) de Perú, dará la conferencia magistral “Rescate de los sabores locales y las competencias en los servicios de extensión”.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins