Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

RELASER, SAGARPA, INCA RURAL y el IICA reúnen en México a especialistas que discutirán sobre “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano”

​​En el encuentro de RELASER se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe

México, 9​ d​e​ noviembre, 2016 (IICA).- La 7a Reunión Anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER)  reunirá a los sectores público, privado, sociedad civil, organizaciones de productores, universidades, y centros de investigación de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre el diseño de políticas públicas e intervenciones que se centren en el sujeto de desarrollo, generen oportunidades.

Durante el encuentro “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Nuevo Vallarta, Nayarit, se compartirán las buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades combinadas de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe y las experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

La reunión está organizada por​ ​RELASER​,​ la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural),​ el Colegio de Posgraduados (COLPOS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)​.​

En esta edición se compartirán espacios con la 21 reunión de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) de México en la que se socializarán experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

Desde su creación en 2010, RELASER​ a​poya la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación, generando espacios para el debate sobre el estado y evolución actual de los sistemas de la extensión rural y estrategias de trabajo conjuntas para su fortalecimiento.

La red es impulsada por un grupo importante de instituciones públicas y privadas de la región y forma parte de una iniciativa más amplia, del Foro Global de Servicios de Extensión Rural (GFRAS).

El encuentro busca generar propuestas de recomendaciones, herramientas e instrumentos que promuevan políticas públicas vinculadas a los servicios de extensión orientados a la generación de capacidades que aseguren la sostenibilidad de los procesos.

​También se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe.

​El tema «Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” será abordado desde la perspectiva de la convergencia institucional para el fortalecimiento del desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en LAC y del rescate de los saberes locales y las competencias en los servicios de extensión.

​Cassio Luiselli, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentará durante el encuentro la conferencia magistral “La convergencia institucional para el fortalecimiento de desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en América Latina y el Caribe”.​

César Sotomayor, ex Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Riego (MINAGRI) de Perú, dará la conferencia magistral “Rescate de los sabores locales y las competencias en los servicios de extensión”.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins