Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Agronegocios

Expertos debaten sobre políticas públicas para consolidar sistemas de extensión en AL y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

RELASER, SAGARPA, INCA RURAL y el IICA reúnen en México a especialistas que discutirán sobre “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano”

​​En el encuentro de RELASER se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe

México, 9​ d​e​ noviembre, 2016 (IICA).- La 7a Reunión Anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER)  reunirá a los sectores público, privado, sociedad civil, organizaciones de productores, universidades, y centros de investigación de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre el diseño de políticas públicas e intervenciones que se centren en el sujeto de desarrollo, generen oportunidades.

Durante el encuentro “Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Nuevo Vallarta, Nayarit, se compartirán las buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades combinadas de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe y las experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

La reunión está organizada por​ ​RELASER​,​ la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural),​ el Colegio de Posgraduados (COLPOS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)​.​

En esta edición se compartirán espacios con la 21 reunión de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) de México en la que se socializarán experiencias sobre el rescate de los saberes locales en los servicios de extensión.

Desde su creación en 2010, RELASER​ a​poya la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación, generando espacios para el debate sobre el estado y evolución actual de los sistemas de la extensión rural y estrategias de trabajo conjuntas para su fortalecimiento.

La red es impulsada por un grupo importante de instituciones públicas y privadas de la región y forma parte de una iniciativa más amplia, del Foro Global de Servicios de Extensión Rural (GFRAS).

El encuentro busca generar propuestas de recomendaciones, herramientas e instrumentos que promuevan políticas públicas vinculadas a los servicios de extensión orientados a la generación de capacidades que aseguren la sostenibilidad de los procesos.

​También se compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos de desarrollo en la gestión territorial en América Latina y el Caribe.

​El tema «Desarrollo humano y saberes locales, pilares del nuevo extensionismo latinoamericano” será abordado desde la perspectiva de la convergencia institucional para el fortalecimiento del desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en LAC y del rescate de los saberes locales y las competencias en los servicios de extensión.

​Cassio Luiselli, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentará durante el encuentro la conferencia magistral “La convergencia institucional para el fortalecimiento de desarrollo de las capacidades humanas en la gestión territorial en América Latina y el Caribe”.​

César Sotomayor, ex Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Riego (MINAGRI) de Perú, dará la conferencia magistral “Rescate de los sabores locales y las competencias en los servicios de extensión”.

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins