Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

​Expertos internacionales coinciden en la necesidad de potenciar el ámbito investigativo en el agro

Innovación

​Expertos internacionales coinciden en la necesidad de potenciar el ámbito investigativo en el agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conclusiones se desprenden del II Congreso de Investigación Agraria para el Desarrollo, realizado este mes en Madrid.

 

Los expertos coincidieron en que existe la necesidad de consolidar redes de investigación para facilitar la transferencia del conocimiento.

Madrid, 29 de marzo, 2017 (IICA)Especialistas de alto nivel compartieron su conocimiento y experiencias entre actores relacionados con la investigación de alternativas para lograr una agricultura y alimentación sostenibles, durante el  II Congreso de Investigación Agraria para el Desarrollo que se llevó a cabo a finales de marzo, en España. 

Los expertos coincidieron en que existe la necesidad de consolidar redes de investigación para facilitar la transferencia del conocimiento y potenciar la investigación participativa con enfoque territorial que se ajuste a los desafíos actuales.

Otro tema enfatizado en el Congreso fue la importancia de contar con más información científica, buenas prácticas y conocimientos disponibles y mayor desagregación de datos que permitan potenciar el ámbito investigativo en temáticas agrarias para el desarrollo.

En representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Priscila Henríquez, especialista en Innovación en la Agricultura, compartió experiencias y mecanismos para la investigación y la innovación, así como datos respecto a las herramientas de información y transferencia de resultados utilizados por el Instituto.

“La investigación agrícola es un pilar importante para generar nuevos conocimientos e innovaciones y contribuir a combatir el hambre, asegurar una adecuada nutrición y enfrentar los retos del cambio climático”, aseguró Henríquez.

En su participación como ponente, agregó que los científicos y formuladores de políticas deben escuchar las voces de los pequeños productores, “especialmente de las mujeres, acerca de sus necesidades y empoderarles con herramientas y políticas para que manejen los riesgos climáticos”.

Priscila Henríquez, especialista en Innovación en la Agricultura del IICA, participó en el evento.

En América Latina hay unas 17 millones de unidades de pequeños productores. Las mujeres producen la mayoría de los alimentos y representan el 43% de la mano de obra agrícola mundial.

El evento, efectuado en Madrid, fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en colaboración con el IICA, la Consejería de Medio ambiente, administración local y ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Complutense de Madrid y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Participaron expertos y técnicos del ámbito de la cooperación internacional, así como investigadores de algunos de los centros que trabajan en pos de una agricultura y alimentación sostenibles, tanto en países desarrollados como en desarrollo.

 

Más información: 
priscila.henriquez@iica.int 
soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins