Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Expertos internacionales discuten en Costa Rica cómo potenciar el rol del comercio agroalimentario de las Américas en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria 

Comercio

Expertos internacionales discuten en Costa Rica cómo potenciar el rol del comercio agroalimentario de las Américas en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria 

Tiempo de lectura: 3 mins.

En evento de dos días convocado por el BID, la CEPAL, la FAO, el IFPRI y el IICA. 

En la apertura del taller regional sobre comercio participaron Valeria Piñeiro, jefa interina de América Latina y coordinadora senior de investigación en la División mercados, comercio e instituciones del IFPRI; José Durán,de oficial de Asuntos Económicos y jefe de la Unidad de Comercio e Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL; Federico Villarreal, Director de Cooperación técnica del IICA, Manuel Otero, Director General del Instituto; Paolo Giordano, Economista Principal del sector de Integración y Comercio del BID; y Pablo Rabczuk, Oficial de Comercio y Sistemas Agroalimentarios para ALC de la FAO.

San José, 4 de septiembre, 2023 (IICA). Un grupo de más de 30 personas entre autoridades de la región y expertos internacionales debaten a partir de hoy en Costa Rica el papel del comercio agroalimentario de América Latina y el Caribe (ALC), con miras a potenciar su contribución al desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria global. 

Lo hacen en un taller de alto nivel que se efectuará durante dos días en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José. 

En un escenario de crecientes cambios en las relaciones económicas y comerciales, el objetivo del encuentro es posicionar en la agenda regional temas estratégicos para fortalecer el papel que juega el comercio agroalimentario en materia de sostenibilidad y por su importancia para la disponibilidad y el acceso de alimentos para toda la población. 

El Taller regional sobre el Fortalecimiento del comercio agroalimentario de la región para potenciar su contribución al desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria es convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI por sus siglas en inglés) y el IICA.  

Participan representantes de los mecanismos de integración de la región, expertos destacados y funcionarios responsables de los temas de comercio de varios ministerios y secretarías de Agricultura de las Américas, además de especialistas de las instituciones organizadoras. 

El Director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y también Director Emérito del IICA, Martín Piñeiro, junto a la exministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y expresidenta de las negociaciones sobre agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Gloria Abraham, abordarán la importancia y oportunidades de la cooperación en materia de comercio de los países de la región en el nuevo contexto internacional.   

En esa misma línea estarán sobre la mesa de discusión los cambios en la geopolítica y su impacto potencial sobre el comercio internacional; la reconfiguración del sistema multilateral en el marco de la OMC, el rol del comercio agroalimentario del hemisferio americano, sus retos y oportunidades, así como las posibles acciones colectivas a emplear por la región para avanzar en la temática planteada. 

Además, el Director de la División de Agricultura de la OMC, Edwini Kessie, ahondará en lo concerniente a las negociaciones en agricultura en dicha organización de cara a la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC (CM13). 

Tras lo expuesto las autoridades y especialistas presentes intercambiarán opiniones y experiencias sobre el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio; cómo evitar el surgimiento de normas y reglamentos que puedan afectar el comercio agroalimentario; el aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes y la suscripción de nuevos acuerdos; y la consolidación y aumento del comercio intrarregional. 

BID, CEPAL, FAO, IFPRI e IICA esperan que estas acciones permitan que América Latina y el Caribe se consolide como un oferente estable de productos agroalimentarios para la región y el mundo. Para el logro de esta consolidación y fortalecimiento del comercio agroalimentario regional se necesita el compromiso de los países y el apoyo de los organismos internacionales para cooperar juntos para potenciar la contribución del comercio agroalimentario al desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. 

Más información:
Daniel Rodríguez, gerente del Programa Comercio Internacional e Integración Regional del IICA. 
daniel.rodriguez@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins