Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

Expertos plantean propuestas sobre gestión de suelos para mitigar el cambio climático

Recursos Naturales

Expertos plantean propuestas sobre gestión de suelos para mitigar el cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las ideas planteadas van en directo beneficio de la Agricultura Familiar Campesina.

Académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA_Chile), y representantes del Ministerio de Agricultura de Chile (INDAP, SAG y ODEPA) se reunieron en el seminario sobre sustentabilidad de los suelos y resiliencia de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) frente al cambio climático, actividad que organizó el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio de Agronomía UdeC.

El evento tuvo como objetivo evidenciar las consecuencias del cambio climático en la agricultura y difundir propuestas de mitigación y resiliencia para la AFC, actuando conjuntamente, la academia, el sector público, organismos no gubernamentales y los agricultores.

Dentro de las propuestas planteadas en la oportunidad destacó la del académico y Director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC, Dr. Marco Sandoval Estrada, quien se refirió a “Una propuesta de mejoramiento y sostenibilidad de suelos en el marco de la agricultura familiar campesina”, destacando que en el contexto del cambio climático “es necesario proponer soluciones concretas y evaluar también si nuestras soluciones tienen un efecto real y por eso es importante generar este tipo de espacios donde se analizan diversas ideas, como la que planteé considerando que dentro del cambio climático se considera la intensidad de las lluvias y lo que podemos hacer es aprovecharla con acumuladores de agua, que es una estrategia que existe aquí mismo en la zona en Florida, y que sirven en momentos críticos”.

Otra de las estrategias planteadas para la AFC durante el evento fue la utilización de vasijas de greda elaboradas en Pomaire para el riego y que promueve el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). “Es una alternativa súper válida, sustentable, bonita, que genera economía circular y desarrollo local. Es un medio para el buen uso de agua, a bajo costo y que realmente tiene todos los elementos para ganar-ganar. Si bien estas vasijas comenzaron a realizarlas los artesanos de Pomaire, ya también se están haciendo en La Araucanía y otras regiones de Chile”, explicó Hernán Chiriboga Pareja, representante de IICA-Chile.

Respecto del desarrollo del seminario, el Decano de la Facultad de Agronomía, Guillermo Wells Moncada destacó que, “como una institución generadora de conocimiento es nuestro deber divulgarlo, originando interacción entre los diferentes participantes y fomentando la práctica y difusión de estos sistemas productivos en beneficio de la sociedad y estableciendo relaciones de colaboración que permitan visualizar nuevas problemáticas que trae el cambio clima a nuestra agricultura familiar campesina e indígena, buscando siempre soluciones sostenibles, seguridad alimentaria y responder a la mitigación del impacto del cambio climático».

«Miles de agricultores y agricultoras nacionales se enfrentan a incertidumbres frente al cambio en el clima y debemos construir resiliencia, reforzando a las comunidades con herramientas para la preservación y mejoras de sus condiciones”, puntualizó la máxima autoridad de Agronomía UdeC.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins