Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Innovación

Expertos respaldan plan integral en extensionismo, innovación y transferencia de tecnología

Agronegocios Innovación

Expertos respaldan plan integral en extensionismo, innovación y transferencia de tecnología

Tiempo de lectura: 3 mins.

Debaten en el Seminario sobre Extensionismo, Transferencia de Tecnología e Innovación, 2017​ los retos y necesidades del extensionismo

Miembros del a Red Innovagro compartieron experiencias y conocimiento sobre modelos de extensionismo rural basado en la transferencia de tecnología e innovación.

México, 30 de marzo, 2017 (IICA).-  El extensionismo requiere de una estrategia integral y articulada de la gestión del conocimiento, de una agenda de innovación, de la transferencia de tecnología, y de indicadores de gestión para evaluar programas que impulsen al sector agroalimentario, coincidieron en señalar expertos durante el Seminario sobre Extensionismo, Transferencia de Tecnología e Innovación, 2017.

​Funcionarios, especialistas, académicos y extensionistas, compartieron experiencias y conocimiento sobre modelos de extensionismo rural basado en la transferencia de tecnología e innovación, para contribuir a impulsar la competitividad del sector agroalimentario.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de la Red INNOVAGRO, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) convocaron a al seminario que reunió a extensionistas internacionales miembros de la red, para analizar los retos del extensionismo en beneficio del sector rural.

En el encuentro, participaron expertos de la red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) nacionales e internacionales como Julio César Catullo, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, Luiz Clovis Belarmino de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA); María José Echegaray, dela Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

También asistieron María Auxiliadora Briones de FUNICA Y RELASER;  Javier Lara, de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO); Jesús Moncada del COLPOS, el INIFAP, el SNITT: Jorge Anaya Coordinador estatal de Baja California, del Servicio Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SENACATRI), entre otros.

Durante la inauguración del seminario, Gloria Abraham, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura destacó la importancia de fortalecer la reflexión sobre la evolución, necesidades y retos del extensionismo rural en México, e incidir en las políticas públicas, y en la operatividad de los sistemas de innovación y transferencia de tecnología en beneficio del sector rural.

“Es importante conocer, analizar u documentar buenas prácticas de extensionismo rural, e impulsar que cuente con una visión integral, para mejorar la calidad de vida de los productores que viven escenarios cada vez más complejos y desafiantes”, dijo​.​

Sofía Valencia, Directora general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la SAGARPA, mencionó que el extensionismo debe favorecer la generación de políticas públicas con una aplicación transexenal.

“El extensionista debe dar acompañamiento, ser líder de la comunidad, promotor de desarrollo comunitario y detonar el liderazgo social de cada comunidad rural para que se impulse el desarrollo rural, se abran mercados y haya más disponibilidad de alimentos para la población mundial”,​ indicó​ .

Ligia Osorno, directora del INCA Rural y presidenta de la Red INNOVAGRO, destacó la importancia del acompañamiento para que el extensionismo sea motor de desarrollo del sector agroalimentario.

Compartir las experiencias sobre extensionismo rural abonan al objetivo de mejorar la competitividad de los productores nacionales y de impulsar el desarrollo del sector rural, indicó.

Rafael Echeverri, consultor del IICA, señaló que debido a que el extensionismo es transversal, debe contar con indicadores de gestión para los distintos eslabones ya que es un vehículo para generar política pública.

El seminario abordó temas sobre la innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica; Buenas prácticas en la gestión de innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo; Evaluación e indicadores de programa de innovación y extensionismo, así como reflexiones y perspectivas del extensionisno en México.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins