Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Exponen en España principales retos de la agricultura familiar en ALC

Exponen en España principales retos de la agricultura familiar en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, FAO y CEPAL presentaron, por tercer año consecutivo en España, un informe sobre la situación y las perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas.

Madrid, 10 de octubre, 2014 (IICA) Un centenar de personas analizaron los retos de la agricultura familiar de América Latina y el Caribe (ALC), en el marco de la presentación del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2014, una publicación conjunta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

En el foro, realizado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España, participaron delegados de empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, agencias de cooperación y gobiernos autónomos de este país, así como académicos, estudiantes y diplomáticos.

El consultor del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura del IICA, Rafael Trejos, y el Oficial Senior de Planeación y Estrategia de FAO, Salomón Salcedo, expusieron el informe ante el auditorio.

De acuerdo con la publicación y con las conclusiones de los ponentes, el relevo generacional, la participación de los agricultores en nuevas y mejores políticas públicas, la amenaza del cambio climático y el reconocimiento del papel de la mujer en la agricultura son algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola de ALC en la actualidad.

Durante la inauguración del encuentro, el Secretario General Técnico del MAGRAMA, Adolfo Díaz-Ambrona, destacó el valor de la publicación y la importancia de la innovación y el redimensionamiento para la sostenibilidad de la agricultura familiar.

El informe lo presentaron el consultor del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura del IICA, Rafael Trejos, y el Oficial Senior de Planeación y Estrategia de FAO, Salomón Salcedo.

Después se abrió un coloquio sobre los retos de la agricultura familiar en el siglo XXI, en el cual se dio énfasis al desarrollo de esta actividad en ALC, a la que la publicación dedica un extenso capítulo, en coincidencia con la designación por parte de Naciones Unidas del 2014 como “Año Internacional de la Agricultura Familiar”.

En el debate participaron representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Foro Rural Mundial (FRM), la organización no gubernamental Ayuda en Acción, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

IICA, FAO y CEPAL han trabajado de manera conjunta este informe desde el 2009 y este es el tercer año que se presenta en Madrid.

La actividad contó con el apoyo de MAGRAMA, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y el FRM. Todas las intervenciones del encuentro se pueden consultar en el siguiente enlace.

Más información: 
soraya.villarroya@iica.es 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins