Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Exponen a la venta el primer producto con el sello de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Exponen a la venta el primer producto con el sello de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el primer producto con el sello exclusivo de la Agricultura Familiar (AF), iniciativa que garantiza al consumidor que el producto adquirido proviene directamente de la finca familiar.

La zanahoria es el primer producto que cuenta con este sello y estará disponible en las góndolas de los supermercados. Posteriormente se ampliará a otros rubros como locote, remolacha, papa, cebolla, etc.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el primer producto con el sello exclusivo de la Agricultura Familiar (AF), iniciativa que garantiza al consumidor que el producto adquirido proviene directamente de la finca familiar.

La zanahoria es el primer producto que cuenta con este sello y estará disponible en las góndolas de los supermercados. Posteriormente se ampliará a otros rubros como locote, remolacha, papa, cebolla, etc.

El titular del MAG, Juan Carlos Baruja, explicó que se ha trabajado desde el año pasado para lograr este resultado, con cooperaciones internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y afirmó que es un paso muy importante para el fortalecimiento de la agricultura familiar.

La ganancia adquirida con la venta de estos productos beneficiará directamente a 150 productores del distrito María Auxiliadora, departamento de Itapúa, quienes trabajan arduamente en el desarrollo y fortalecimiento de sus productos, con apoyo del MAG.

El lanzamiento se realizó el 23 de mayo en el local de un conocido supermercado capitalino, con la participación de los principales involucrados en el proyecto.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins