Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Seguridad alimentaria y nutricional

Exposición fotográfica “Construyendo un mundo sin hambre” en Feria Alimentaria 2016, España

Agronegocios Seguridad alimentaria y nutricional

Exposición fotográfica “Construyendo un mundo sin hambre” en Feria Alimentaria 2016, España

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una de las ferias más grandes del sector agroalimentario de Europa, el IICA y el PMA buscan sensibilizar sobre la misión de estas entidades.

En una de las ferias más grandes del sector agroalimentario de Europa, el IICA y el PMA buscan sensibilizar sobre la misión de estas entidades.

Madrid. La exposición “Construyendo un mundo sin hambre” promovida por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) se presenta en la feria Alimentaria 2016, que se realiza en Barcelona del 25 al 28 de abril. Dicha exposición es itinerante y en su concepción se contó con apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España donde los tres organismos internacionales cuentan con un Acuerdo de Sede para operar.

En esta ocasión, la organización de la feria permitió a una delegación del IICA y el PMA, informar y sensibilizar a los visitantes acerca de la misión de estas instituciones y su rol en España.

Aprovechando el espacio en la feria, la Oficina Permanente para Europa del IICA realizó diversos encuentros bilaterales con representantes de los socios estratégicos del IICA en España como el MAGRAMA, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, la Plataforma Food for Life, Fundación Triptolemos y altos representantes de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (CE).

Algunos visitantes, principalmente los procedentes de países de América Latina, expresaron su satisfacción por mostrar al comprador europeo el enorme esfuerzo que realizan pequeños agricultores para cultivar productos como el ñame, la quinoa o el frijol, y destacan que gracias a instituciones como el IICA es posible apoyarlos para vincularse a los mercados.

Esta Feria es la tercera más grande del sector agroalimentario de Europa, se esperan 140.000 visitantes, de los cuales 42.000 provienen de 140 países.

En la inauguración de la feria, estuvieron presentes el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; la ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y la consellera de Agricultura, Meritxell Serret.

En el encuentro, la industria de la alimentación y las bebidas mostró su optimismo, pues en 2014 se afianzó como el primer sector industrial en facturación de España, con un volumen cercano a los 93.000 millones de euros, lo que representa el 3% del PIB nacional, y el segundo en términos globales después del turismo.

 

Más información: soraya.villarroya@iica.int

Galería de la exposición

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins