Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento

Extensionistas de Guatemala fortalecen capacidades sobre medición e indicadores en la caficultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento

Extensionistas de Guatemala fortalecen capacidades sobre medición e indicadores en la caficultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extensionistas del sector caficultor en Chiquimula y Zacapa, recibieron conocimientos del IICA sobre metodologías para elaborar indicadores en la producción de café

“Control de Puntos Críticos” y “Benchmark”

Guatemala, 28 de marzo de 2019. Como parte del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café -Procagica-, Fernando Barrera, Especialista en Extensión Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de Chile (IICA), en coordinación con la Asociación Nacional del Café -Anacafé- y el Procagica, realizó una transferencia de conocimientos a un grupo de técnicos y promotores de diversas instituciones que brindan asesoría técnica a organizaciones de caficultores. 

Los participantes se capacitaron en la metodología de “Control de Puntos Críticos” y “Benchmark”, además de elaboración de indicadores y métodos de medición en la producción de café.

En la actividad participaron técnicos y promotores de diferentes instituciones: Anacafé, Fundación Hanns R. Neuman Stiftung, Coosajo R.L., CADECH, R.L., CAINCAFÉ, R.L, Cooperativa Trifinio Ciatri, R.L. y Catholic Relief Services -CRS, quienes actualmente están vinculados y realizando diversas acciones en el sector café de los departamentos de Zacapa y Chiquimula.

El Procagica, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- y con fondos de la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero del país. En Guatemala, el programa apoya a un total de 96 grupos de productores ubicados en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Chiquimula.

 

Fuente

www.anacafe.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins