Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento

Extensionistas de Guatemala fortalecen capacidades sobre medición e indicadores en la caficultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento

Extensionistas de Guatemala fortalecen capacidades sobre medición e indicadores en la caficultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extensionistas del sector caficultor en Chiquimula y Zacapa, recibieron conocimientos del IICA sobre metodologías para elaborar indicadores en la producción de café

“Control de Puntos Críticos” y “Benchmark”

Guatemala, 28 de marzo de 2019. Como parte del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café -Procagica-, Fernando Barrera, Especialista en Extensión Rural del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de Chile (IICA), en coordinación con la Asociación Nacional del Café -Anacafé- y el Procagica, realizó una transferencia de conocimientos a un grupo de técnicos y promotores de diversas instituciones que brindan asesoría técnica a organizaciones de caficultores. 

Los participantes se capacitaron en la metodología de “Control de Puntos Críticos” y “Benchmark”, además de elaboración de indicadores y métodos de medición en la producción de café.

En la actividad participaron técnicos y promotores de diferentes instituciones: Anacafé, Fundación Hanns R. Neuman Stiftung, Coosajo R.L., CADECH, R.L., CAINCAFÉ, R.L, Cooperativa Trifinio Ciatri, R.L. y Catholic Relief Services -CRS, quienes actualmente están vinculados y realizando diversas acciones en el sector café de los departamentos de Zacapa y Chiquimula.

El Procagica, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- y con fondos de la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero del país. En Guatemala, el programa apoya a un total de 96 grupos de productores ubicados en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Chiquimula.

 

Fuente

www.anacafe.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins