Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

FAO e IICA se reúnen para conocer acciones de cooperación técnica

Agronegocios

FAO e IICA se reúnen para conocer acciones de cooperación técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La cooperación técnica en Nicaragua busca sinergias y trabajo coordinado con las instituciones del Estado en temas afines.

 

Reunión entre Representantes de FAO e IICA / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 09 de agosto, 2017 (IICA). Con la intención de conocer las acciones de cooperación técnica que trabaja la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, se reunió con Verónica Guerrero, Representante de FAO Nicaragua.

En la reunión, Verónica Guerrero, manifestó las diferentes acciones que viene desarrollando FAO con las diferentes instituciones del sector agrario nicaragüense en temas como: energía, pesca, acuicultura, agregación de valor, banco de semillas comunitario, medidas fitosanitarias, entre otros.

Estamos haciendo esfuerzos para sistematizar todos los procesos de las acciones de cooperación que se están desplegando con el fin de seguir trazando gestiones de cooperación”, agregó Guerrero.

Acompañó a la Representante de FAO, Felipe Rivera, oficial de proyecto, quien brinda acompañamiento al INTA e IPSA y trabaja los temas de: innovación, cadena de valor, sanidad vegetal y salud animal.

Por su parte, Núñez Rojas, habló sobre el mandato que tiene el IICA en los Estados Miembros, el modelo de cooperación técnica con el cual trabaja el Instituto, el proyecto PROCAGICA financiado por la Unión Europea, SAIA entre otras áreas técnicas.

Núñez Rojas, expresó “que para el IICA es importante realizar sinergias con otras instituciones como FAO, COSUDE, CIAT, CATIE entre otras.

 

Por su parte, Guerrero, expresó que todas las acciones que hacen con las instituciones del estado lo hacen con pocos recursos económicos y lo hacen a través de la facilitación de herramientas y metodologías que produce FAO.

La reunión finalizó, coincidiendo en trabajar agendas conjuntas entre FAO – IICA en coordinación con las instituciones nicaragüenses.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins