Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

FDA y el IICA capacitan a instructores agrícolas sobre requisitos para exportar productos frescos a Estados Unidos

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

FDA y el IICA capacitan a instructores agrícolas sobre requisitos para exportar productos frescos a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un curso en Costa Rica, 56 delegados de ocho países de América Latina quedarán facultados para instruir sobre la normativa a productores, académicos y funcionarios ligados con la producción y el comercio de frutas y vegetales frescos al mercado estadounidense.

Por segundo año consecutivo se desarrolla la capacitación en Costa Rica. El Subdirector General del IICA, Lloyd Day (en el podio), indicó en la apertura que este tipo de aprendizajes permiten a los países ser más competitivos, mantener abierto un mercado de exportación clave, y garantizar la sanidad agroalimentaria y la salud de los consumidores.

San José, 15 de julio de 2019 (IICA). Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominica contarán, a partir de esta semana, con más capacidad para cumplir los requisitos solicitados para exportar productos frescos agrícolas a Estados Unidos.

56 profesionales en inocuidad de alimentos de esos ocho países iniciaron hoy en Costa Rica un curso presencial que los formará como instructores líderes y los facultará para capacitar en sus naciones a productores, académicos y representantes de empresas que exportan frutas y vegetales al mercado estadounidense o estén por insertarse en este proceso.

El objetivo es que los exportadores puedan cumplir con lo establecido en la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) estadounidense.

La capacitación, de una semana de duración, es facilitada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

En la apertura del curso participaron la Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Sharon Day; y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, quienes enfatizaron que este tipo de aprendizajes permite a los países ser más competitivos, mantener abierto un mercado de exportación clave y, principalmente, aportar a su desarrollo agrícola, el bienestar de sus productores y garantizar la sanidad agroalimentaria y la salud de los consumidores.

De acuerdo con la Embajadora Day, la FSMA se diseñó para cambiar cómo Estados Unidos enfoca sus esfuerzos para garantizar la seguridad del abastecimiento de alimentos desde la finca hasta la mesa. “La FSMA faculta a la FDA a prevenir problemas antes de que ocurran, en lugar de responder a ellos cuando ya sucedieron”, dijo.

“Estados Unidos es históricamente uno de los principales mercados para las exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe, hoy representa cerca del 22 % de los mercados de exportaciones totales de alimentos para la región. El objetivo con este curso es apoyar el cumplimiento de la normativa y garantizar la inocuidad de los productos y la protección de la salud pública”, aseguró, por su parte, el Subdirector General del IICA.

La ley FSMA establece que los exportadores de productos agrícolas frescos deben contar con un supervisor o encargado en su finca que haya recibido una capacitación en inocuidad de alimentos avalada por la FDA. Así garantizan que a la mesa de los consumidores lleguen alimentos inocuos.

Puntos medulares

En el curso intensivo para instructores líderes se abordarán siete módulos: introducción a la inocuidad de los productos agrícolas frescos; salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo; fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo; agua de uso agrícola y en la poscosecha, manejo poscosecha y saneamiento, y cómo desarrollar un plan de inocuidad de los alimentos para la huerta.

Participantes del curso de capacitación, que se realiza en el denominado taller intensivo para instructores líderes en la norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de la ley FSMA de los Estados Unidos.

La capacitación, que se realiza por segundo año consecutivo en Costa Rica, es impartida por expertos del Joint Institute of Food Safety and Applied Nutrition (JIFSAN) y la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (PSA por sus siglas en inglés).

“En el evento, además, representantes de Brasil, Costa Rica y Chile compartirán con los delegados de las otras naciones las oportunidades y los desafíos identificados como parte de la estrategia de capacitación y formación a productores en los temas relacionados con la implementación de la norma en sus respectivos países”, indicó la especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Ana Marisa Cordero.

La experta adelantó que otro de los objetivos este proceso de aprendizaje es promover la creación de una red de expertos en el tema en América Latina y el Caribe.

Más información:

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA.

ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins