Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión

Finalizan de manera satisfactoria las de actividades del Proyecto Insignia Inclusión

Inclusión

Finalizan de manera satisfactoria las de actividades del Proyecto Insignia Inclusión

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura y en los Territorios, procura la reducción de la pobreza y las inequidades, la incorporación equitativa y sustentable de estos grupos en los procesos de dinamización de la economía agrícola y rural

 

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2017 (IICA).  El Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura y en los Territorios, para el año 2017 tenía como actividades programadas la Elaboración de unos dos (2) Planes de Negocios y un programa de capacitaciones con temas como: Liderazgo, Empoderamiento, Incidencia y Capacidad de Encadenamiento para las actividades de comercialización.

Este proyecto que se ejecuta en las Comunidades de Las Yayas, Padre Las Casas y Guayabal de la Provincia de Azua, al sur de la República Dominicana; logró abordar estas actividades dentro de los componentes No. 2 “Contribución a la dinamización incluyente y equitativa de la economía territorial” y el No. 3 sobre el “Empoderamiento de los grupos excluidos del territorio”; respectivamente.

Unas tres (3) organizaciones fueron beneficiarias con la elaboración de estos dos (2) Planes de Negocios, donde se evaluaron las potencialidades de los cultivos de café y aguacate; así como la importancia de acopiar los volúmenes producidos por sus socios y hacer negocio de manera conjunta para obtener mejores precios y diferentes opciones de mercados para vender.

Estos Planes de Negocios fueron Socializados con agroempresas territoriales e instituciones financieras del Sector Agrícola, que pudieran estar interesadas en apoyar con capital de trabajo y a partir de la factibilidad de los mismos a las organizaciones beneficiarias.

Por otro lado, el programa de capacitación logró beneficiar a unas cinco (5) organizaciones del territorio, las cuales participaron de los talleres que con los temas antes citados, fueron realizados en los Municipios de la Provincia de Azua.

Este Plan de Trabajo del PI Inclusión, fue realizado con el apoyo y la colaboración del Grupo de Acción Territorial (GAT) Las Cuevas-Las Yayas; cuyo objetivo es movilizar e incorporar a todos los actores públicos y privados (institucionales, económicos y sociales), con sus diferentes intereses y expectativas, evitando que algún grupo concreto, con más poder, controle en exclusiva el proceso.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez,

                               Especialista en Agronegocios

                               hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins