Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión

Finalizan de manera satisfactoria las de actividades del Proyecto Insignia Inclusión

Inclusión

Finalizan de manera satisfactoria las de actividades del Proyecto Insignia Inclusión

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura y en los Territorios, procura la reducción de la pobreza y las inequidades, la incorporación equitativa y sustentable de estos grupos en los procesos de dinamización de la economía agrícola y rural

 

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2017 (IICA).  El Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura y en los Territorios, para el año 2017 tenía como actividades programadas la Elaboración de unos dos (2) Planes de Negocios y un programa de capacitaciones con temas como: Liderazgo, Empoderamiento, Incidencia y Capacidad de Encadenamiento para las actividades de comercialización.

Este proyecto que se ejecuta en las Comunidades de Las Yayas, Padre Las Casas y Guayabal de la Provincia de Azua, al sur de la República Dominicana; logró abordar estas actividades dentro de los componentes No. 2 “Contribución a la dinamización incluyente y equitativa de la economía territorial” y el No. 3 sobre el “Empoderamiento de los grupos excluidos del territorio”; respectivamente.

Unas tres (3) organizaciones fueron beneficiarias con la elaboración de estos dos (2) Planes de Negocios, donde se evaluaron las potencialidades de los cultivos de café y aguacate; así como la importancia de acopiar los volúmenes producidos por sus socios y hacer negocio de manera conjunta para obtener mejores precios y diferentes opciones de mercados para vender.

Estos Planes de Negocios fueron Socializados con agroempresas territoriales e instituciones financieras del Sector Agrícola, que pudieran estar interesadas en apoyar con capital de trabajo y a partir de la factibilidad de los mismos a las organizaciones beneficiarias.

Por otro lado, el programa de capacitación logró beneficiar a unas cinco (5) organizaciones del territorio, las cuales participaron de los talleres que con los temas antes citados, fueron realizados en los Municipios de la Provincia de Azua.

Este Plan de Trabajo del PI Inclusión, fue realizado con el apoyo y la colaboración del Grupo de Acción Territorial (GAT) Las Cuevas-Las Yayas; cuyo objetivo es movilizar e incorporar a todos los actores públicos y privados (institucionales, económicos y sociales), con sus diferentes intereses y expectativas, evitando que algún grupo concreto, con más poder, controle en exclusiva el proceso.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez,

                               Especialista en Agronegocios

                               hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins