Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina

Cadenas agrícolas

Financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el  taller «Situación y perspectivas del financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina» 
 

Buenos Aires, IICA, 2 de setiembre de 2016.  En la oficina del IICA en la Argentina se realizó el  taller «Situación y perspectivas del financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina» . El objetivo fue identificar innovaciones en políticas públicas con el fin de mejorar el acceso y la baja cobertura de financiamiento para las cadenas agrícolas.

La  actividad, se  enmarca en el Proyecto Insignia (PI) del IICA, «Competitividad de las Cadenas Agrícolas »  y  fue coordinada por la Dra. Edith Obschatko, Especialista en Políticas del IICA, quien presentó el contexto de la actividad,​ y fundamentó​

la elección ​ de la cadena hortícola, para articular los resultados con las actividades ​​que la Representación realiza en el  cinturón hortícola de la provincia  de Corrientes, en el marco del PI mencionado. 

​​En la primera parte, se presentó la  caracterización ​ de la cadena hortícola en la Argentina. Se ​identificó a los actores socioeconómicos que  demanda​n​financiamiento y también  la oferta  existente ​ de crédito. Entre las fuentes, se presentó,  el resultado de encuestas realizadas en algunas provincias. 

En el taller participaron funcionarios y técnicos del sector público nacional y de la provincia de Buenos Aires vinculados directamente con la temática del financiamiento al sector agropecuario.

Se discutieron los principales desafíos para  mejorar el financiamiento para la cadena hortícola, las características que influyen en el éxito de programas de financiamiento, y las medidas de política o instrumentos  para mejorar las condiciones de financiamiento de la cadena hortícola. También se analizó en qué forma la organización o acuerdos en la cadena hortícola pueden favorecer el financiamiento de productores y otros actores de la cadena, y la contribución del financiamiento a la consolidación de la cadena hortícola.

 

 

Más información: edith.obschatko@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins