Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina

Cadenas agrícolas

Financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el  taller «Situación y perspectivas del financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina» 
 

Buenos Aires, IICA, 2 de setiembre de 2016.  En la oficina del IICA en la Argentina se realizó el  taller «Situación y perspectivas del financiamiento de la cadena hortícola en la Argentina» . El objetivo fue identificar innovaciones en políticas públicas con el fin de mejorar el acceso y la baja cobertura de financiamiento para las cadenas agrícolas.

La  actividad, se  enmarca en el Proyecto Insignia (PI) del IICA, «Competitividad de las Cadenas Agrícolas »  y  fue coordinada por la Dra. Edith Obschatko, Especialista en Políticas del IICA, quien presentó el contexto de la actividad,​ y fundamentó​

la elección ​ de la cadena hortícola, para articular los resultados con las actividades ​​que la Representación realiza en el  cinturón hortícola de la provincia  de Corrientes, en el marco del PI mencionado. 

​​En la primera parte, se presentó la  caracterización ​ de la cadena hortícola en la Argentina. Se ​identificó a los actores socioeconómicos que  demanda​n​financiamiento y también  la oferta  existente ​ de crédito. Entre las fuentes, se presentó,  el resultado de encuestas realizadas en algunas provincias. 

En el taller participaron funcionarios y técnicos del sector público nacional y de la provincia de Buenos Aires vinculados directamente con la temática del financiamiento al sector agropecuario.

Se discutieron los principales desafíos para  mejorar el financiamiento para la cadena hortícola, las características que influyen en el éxito de programas de financiamiento, y las medidas de política o instrumentos  para mejorar las condiciones de financiamiento de la cadena hortícola. También se analizó en qué forma la organización o acuerdos en la cadena hortícola pueden favorecer el financiamiento de productores y otros actores de la cadena, y la contribución del financiamiento a la consolidación de la cadena hortícola.

 

 

Más información: edith.obschatko@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins