Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales Tecnologías de la información y comunicación

Finlandia y el IICA negocian programa para manejo forestal en la región andina

Cambio climático Recursos Naturales Tecnologías de la información y comunicación

Finlandia y el IICA negocian programa para manejo forestal en la región andina

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa buscaría que la actividad forestal en los países andinos sea rentable y sostenible.

La misión de Finlandia se reúne con el Director General del IICA, Víctor Manuel Villalobos, en la sede central del Instituto en Costa Rica.

San José, 12 de marzo 2010, (IICA). Finlandia y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordaron, en principio, impulsar conjuntamente un programa de manejo sostenible de bosques en cuatro países de la región andina: Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

El acuerdo del IICA con el país nórdico se firmaría en junio, pues faltan por definir y negociar varios aspectos técnicos y administrativos.

Mediante esta iniciativa, se buscará reforestar zonas aptas y hacer que los bosques sean rentables y sostenibles, explicaron miembros de una misión finlandesa que visitó este 11 de marzo la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para buscar posturas comunes y validar el programa.

En el análisis y discusión del programa han colaborado también las representaciones del IICA en Colombia y Perú, y próximamente se sumarán Bolivia y Ecuador.

El jefe de la misión finlandesa, Luis Herrera, comentó que están interesados en la cooperación con el IICA por ser una organización de cooperación con sólido prestigio internacional, que cuenta con una fuerte base de expertos en los temas del desarrollo y con oficinas en los países beneficiarios.

“Como lo que está en perspectiva es un programa regional, si firmáramos un convenio con cada uno de los países nos expondríamos a tener una multiplicad de proyectos en vez de un programa regional”, dijo Herrera. Añadió que el IICA les proporciona “una plataforma institucional, un anclaje institucional adecuado desde el punto de vista técnico y político para poder trabajar en todos los países con un concepto de regionalidad”.

Uno de los puntos fuertes del programa será la capacitación, la comunicación y la divulgación. Para esto, la misión finlandesa espera contar con el apoyo de Centro de Educación a Distancia (CECADI) del IICA.

Herrera recordó que en la región andina hay “un gran potencial forestal que ha sido abandonado”, a costa de otras actividades, en algunos casos, de la explotación minera y petrolera. Finlandia se propone ayudar a recuperar estas zonas, con actividades rentables, sostenibles y con las que se pueda mitigar los efectos del cambio climático

Uno de los puntos claves será el manejo de la madera, pues mientras que en uno de los países andinos tan solo se aprovecha el 24% del árbol, en Finlandia se utiliza el 96%, afirmó Herrera, quien explicó que eso se debe una deficiente tecnología de corta, además de que “se arroja como desperdicio una cantidad de elementos que podían ser perfectamente utilizados”.

Herrera detalló que el programa será “concursable” y podrán participar proyectos procedentes de todos los sectores, ya sean públicos, privados o de la sociedad civil, pero todos ellos pasaran unos filtros de selección y se financiara aquellos que sean innovadores, sostenibles y rentables.

El programa tiene un costo inicial de 6 millones de euros, que serán aportados por el Gobierno finlandés. El Director de Operaciones Regionales e Integración del IICA, Víctor del Ángel, afirmó que el Instituto participaría ofreciendo cooperación técnica.

En este sentido, Del Ángel afirmó que en la reunión mantenida con la misión de Finlandia se establecieron “las bases de trabajo que ahora se tienen que concretar en metodologías, criterios operativos y procedimientos de trabajo con las comunidades rurales forestales”. Asimismo, resaltó que en el IICA este proyecto “genera una gran expectativa”, por lo que espera que sirva para construir “una alianza fructífera” con Finlandia, para el posicionamiento institucional en el tema forestal.

El programa se presentará al Gobierno finlandés el mes de abril, para que elabore el texto final del documento. Según el plan, se esperaría arrancar acciones este mismo año.

Más información
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins