Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación Productividad

FONTAGRO impulsará proyectos de producción sostenible y un sistema de alerta temprana de roya

FONTAGRO impulsará proyectos de producción sostenible y un sistema de alerta temprana de roya

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este fondo de inversión agropecuaria, patrocinado por el BID y el IICA, es un mecanismo único de cooperación regional que promueve la innovación de la agricultura familiar en ALC.

Ciudad de Panamá, 11 de marzo, 2015 (IICA). La creación de un esquema sostenible de producción de leche, el desarrollo de la apicultura en el Chaco y la elaboración de un sistema de alerta temprana para la roya del cafeto son nuevos proyectos que impulsará el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) para fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe (ALC).

El Consejo Directivo de FONTAGRO se reunió la semana pasada en Panamá y aprobó las tres iniciativas, mediante las que se trabajará en áreas prioritarias para la innovación en ALC. Además, discutió el establecimiento de nuevas alianzas para la formación de capacidades.

José Luis Repetto, Presidente de FONTAGRO; Jairo Rojas de INTA de Nicaragua; Axel Villalobos de IDIAP Panamá; Armando Bustillos de DICTA Honduras; y Hugo Li Pun, Secretario Ejecutivo de FONTAGRO, durante la firma del convenio para reducir el daño que causa la broca del café.

FONTAGRO es un fondo de inversión regional agrícola patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Cuenta con un capital superior a los US$100 millones aportado por los países miembros, con lo que se apalancan recursos para proyectos de investigación e innovación agrícola.

En Panamá, el fondo firmó dos convenios multilaterales, uno para reducir el daño que causa la broca del café en las zonas afectadas por la variabilidad climática en Honduras, Nicaragua y Panamá, y otro para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la actividad arrocera en Panamá, Costa Rica y Nicaragua mediante plataformas de innovación.

Resultados visibles

En Panamá, se realizó una gira de campo a la estación experimental del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en Rio Hato, provincia de Coclé, donde se presentaron los resultados de un proyecto de arroz ejecutado en el marco de las convocatorias anuales de FONTAGRO.

La iniciativa, desarrollada por el IDIAP con apoyo de investigadores de Costa Rica y Nicaragua, permitió aumentar la rentabilidad de la producción de arroz, mediante la implementación de nuevas tecnologías para el control de las plagas que afectaban las siembras.

Además, mejoró la competitividad y la sostenibilidad de la producción mediante el uso de nuevas variedades de arroz, que ahora cubren más del 60% de la superficie sembrada en Panamá.

“Este proyecto ha sido uno de los más exitosos en la historia de FONTAGRO, principalmente por el impacto económico y social, y además muestra que el trabajo mancomunado entre productores y organismos oficiales fortalece el intercambio de experiencias de los investigadores en la región”, indicó el presidente de FONTAGRO, José Luis Repetto.

FONTAGRO es un mecanismo único de cooperación regional que promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria. Fue creado en 1998 y está integrado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Más información:
priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins