Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación Productividad

FONTAGRO impulsará proyectos de producción sostenible y un sistema de alerta temprana de roya

FONTAGRO impulsará proyectos de producción sostenible y un sistema de alerta temprana de roya

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este fondo de inversión agropecuaria, patrocinado por el BID y el IICA, es un mecanismo único de cooperación regional que promueve la innovación de la agricultura familiar en ALC.

Ciudad de Panamá, 11 de marzo, 2015 (IICA). La creación de un esquema sostenible de producción de leche, el desarrollo de la apicultura en el Chaco y la elaboración de un sistema de alerta temprana para la roya del cafeto son nuevos proyectos que impulsará el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) para fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe (ALC).

El Consejo Directivo de FONTAGRO se reunió la semana pasada en Panamá y aprobó las tres iniciativas, mediante las que se trabajará en áreas prioritarias para la innovación en ALC. Además, discutió el establecimiento de nuevas alianzas para la formación de capacidades.

José Luis Repetto, Presidente de FONTAGRO; Jairo Rojas de INTA de Nicaragua; Axel Villalobos de IDIAP Panamá; Armando Bustillos de DICTA Honduras; y Hugo Li Pun, Secretario Ejecutivo de FONTAGRO, durante la firma del convenio para reducir el daño que causa la broca del café.

FONTAGRO es un fondo de inversión regional agrícola patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Cuenta con un capital superior a los US$100 millones aportado por los países miembros, con lo que se apalancan recursos para proyectos de investigación e innovación agrícola.

En Panamá, el fondo firmó dos convenios multilaterales, uno para reducir el daño que causa la broca del café en las zonas afectadas por la variabilidad climática en Honduras, Nicaragua y Panamá, y otro para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la actividad arrocera en Panamá, Costa Rica y Nicaragua mediante plataformas de innovación.

Resultados visibles

En Panamá, se realizó una gira de campo a la estación experimental del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en Rio Hato, provincia de Coclé, donde se presentaron los resultados de un proyecto de arroz ejecutado en el marco de las convocatorias anuales de FONTAGRO.

La iniciativa, desarrollada por el IDIAP con apoyo de investigadores de Costa Rica y Nicaragua, permitió aumentar la rentabilidad de la producción de arroz, mediante la implementación de nuevas tecnologías para el control de las plagas que afectaban las siembras.

Además, mejoró la competitividad y la sostenibilidad de la producción mediante el uso de nuevas variedades de arroz, que ahora cubren más del 60% de la superficie sembrada en Panamá.

“Este proyecto ha sido uno de los más exitosos en la historia de FONTAGRO, principalmente por el impacto económico y social, y además muestra que el trabajo mancomunado entre productores y organismos oficiales fortalece el intercambio de experiencias de los investigadores en la región”, indicó el presidente de FONTAGRO, José Luis Repetto.

FONTAGRO es un mecanismo único de cooperación regional que promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria. Fue creado en 1998 y está integrado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Más información:
priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins