Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

FONTAGRO premia proyecto innovador brasileño

Innovación

FONTAGRO premia proyecto innovador brasileño

Tiempo de lectura: 3 mins.

Adapta Sertão, la iniciativa para adaptarse al cambio climático, ejecutada en la región semiárida del noreste de Brasil, es considerado el más innovador de 2015.

La iniciativa promueve el cooperativismo y el emprendedurismo como formas de desarrollo local, a partir de la estructura de las explotaciones agrícolas para producir durante las sequías.

Brasilia. El proyecto Adapta Sertão se consideró la iniciativa más innovadora para la adaptación al cambio climático en 2015 en la categoría de Asociaciones de Productores y ONG. El premio fue anunciado por el FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología en Agropecuaria), patrocinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto fue elegido entre 49 iniciativas en América Latina y el Caribe, con el potencial de ser replicado en otras partes del mundo, desarrollados durante los últimos 15 años mediante el programa. Adapta Sertão ​​recibirá USD16.000 en una ceremonia que se realizará el 17 de mayo en Washington D.C.

El proyecto es coordinado por la Red de Desarrollo Humano (REDEH) y cuenta con el apoyo de varias instituciones. Es una coalición de organizaciones que trabajan en el semiárido bahiano en el Territorio Identidad Cuenca de Jacuípe y municipios vecinos, con el fin de promover el cooperativismo y el emprendedurismo como formas de desarrollo local, a partir de la estructura de las explotaciones agrícolas con el fin de permitir la producción de alimentos durante las sequías.

FONTAGRO es un mecanismo de cooperación regional que promueve acciones innovadoras en la agricultura familiar y en la seguridad alimentaria. En total, 15 países forman parte de la organización, que cuenta con un capital de superior a los USD100 millones. Desde su creación en 1998, ha financiado más de USD354,8 millones en 100 proyectos e iniciativas. Los países participantes son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

Más información:

hernan.chiriboga@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins