Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cambio climático Innovación

FONTAGRO reafirma compromiso con la innovación y la adaptación del agro al cambio climático

Agricultura familiar Cambio climático Innovación

FONTAGRO reafirma compromiso con la innovación y la adaptación del agro al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

El fondo de financiamiento FONTAGRO, que cuenta con apoyo del IICA, respaldará proyectos regionales de innovación sobre agricultura familiar sostenible.

Durante la XVIII Reunión Anual del Comité Directivo, representantes de los países miembros de FONTAGRO, del IICA y del BID, definieron la misión, visión y objetivos estratégicos que guiarán al Fondo en el período 2015-2020.

Rionegro, Colombia, 27 de octubre, 2014 (IICA). Con un presupuesto $1.6 millones, el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) aprobó ocho proyectos regionales de innovación, los cuales buscan fortalecer los procesos de adaptación de la agricultura familiar al cambio climático.

Entre las innovaciones por desarrollar están el uso del sistema de intensificación de arroz, la gestión de recursos hídricos y la revalorización de cultivos subutilizados. Para llevar a cabo los proyectos, se trabajará en consorcios con los pequeños agricultores de áreas vulnerables, mediante el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Además, FONTAGRO destinará $1.6 millones adicionales para la convocatoria de proyectos del 2015, con los cuales procuran fortalecer los procesos de innovación organizacional, institucional o tecnológica para el manejo sostenible de los recursos naturales. Los proyectos deberán contribuir a que las organizaciones cuenten con herramientas, conocimiento y capacidad para poner en práctica innovaciones que promuevan el uso sostenible de la tierra, el agua y la biodiversidad.

“Reconocemos que el cambio climático derivará en problemas con la distribución de la precipitación, la cantidad total de lluvias y la fuerza promedio de huracanes. Esto podría causar impacto sobre los recursos hídricos, alimenticios, energéticos y la biodiversidad”, indicó el Presidente de FONTAGRO, José Luis Repetto.

En su criterio, los más afectados podrían ser los productores familiares.

En su nueva forma de operar, el Fondo procura co-financiar proyectos consensuados entre países, como lo han hecho el Gobierno de Nueva Zelanda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la actualidad, por cada dólar aportado por FONTAGRO se destinan cinco dólares y medio a los países participantes y otros organismos de cooperación.

Durante la XVIII Reunión Anual del Comité Directivo en Rionegro, Colombia, representantes de los países miembros de FONTAGRO, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el BID, definieron la misión, visión y objetivos estratégicos que guiarán al Fondo en el período 2015-2020. La agricultura familiar seguirá siendo el énfasis del Fondo.

“A partir del 2015, la intensificación agrícola sostenible será un tema prioritario para esta institución. Se trata de producir más haciendo uso eficaz de todos los insumos sobre una base duradera, al tiempo que se reduce el daño ambiental y se fortalece la resiliencia, el capital natural y el flujo de servicios ambientales”, destacó Priscila Henríquez, especialista en innovación y delegado del IICA en FONTAGRO.

“Este es un reto enorme pero si queremos que América Latina se convierta en la nueva despensa global, debemos continuar apoyando procesos innovadores en la agricultura familiar”, insistió Repetto.

Hay cerca de 17 millones de unidades de agricultura familiar en América Latina y el Caribe, que abarca el 70% de todas las fincas, y representa el 35% de la tierra bajo cultivo. Estas pequeñas unidades concentran el 40% de la producción de alimentos y generan el 64% del empleo agrícola.

Más información: 
priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins