Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

FONTAGRO realiza XVI Reunión Anual y discute los avances alcanzados durante el año

Mercados agropecuarios

FONTAGRO realiza XVI Reunión Anual y discute los avances alcanzados durante el año

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires del 24 al 26 de Octubre, y contó con la participación de delegados de los países miembros del Fondo, además de los patrocinadores- el IICA y el Banco Interamericano de Desarrollo-, e invitados especiales.

Comité Directivo de Fontagro.

Buenos Aires, Argentina, 26 de octubre, 2012 (IICA). El Comité Directivo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria- FONTAGRO- realizó su XVI Reunión Anual en donde sus miembros analizaron los avances alcanzados durante el año en apoyo a la investigación agrícola.

Nestor Oliveri, Presidente de FONTAGRO subrayó que FONTAGRO ha fortalecido la investigación agrícola financiando proyectos entre consorcios de instituciones de investigación y desarrollo de al menos dos países miembros. Además, remarcó que el Fondo alcanza casi los $100 millones de dólares de contribuciones de los socios, con lo cual se está convirtiendo en un mecanismo dinámico dentro de la región. Esto indica el compromiso de los países miembros de fomentar la innovación agrícola que convierte al FONTAGRO en un mecanismo único en su género en el mundo, mencionó.

En la reunión se presentaron avances en la evaluación externa de 46 proyectos finalizados que revela evidencias de que los resultados de los proyectos son utilizados en campo. Además la evaluación demuestra que FONTAGRO contribuye de forma efectiva a la formación de consorcios que incluyen no solo una diversidad de expertos, sino también ONGs, asociaciones de productores y centros internacionales de investigación. Actualmente, FONTAGRO tiene una cartera de 26 proyectos activos que cubren diferentes áreas geográficas y temas de innovación.

El Comité Directivo ratificó las recomendaciones del panel de evaluación del “Concurso de Casos Exitosos de Innovaciones en Agricultura Familiar” cuyos ganadores serán anunciados en la próxima reunión del GCARD a celebrarse en Uruguay. El Secretario Ejecutivo del Fondo, Hugo Li Pun, explicó que se recibieron 105 nominaciones lo que indica el tremendo dinamismo de la región en el tema de investigación e innovación agrícola. Se premiarán las categorías: (1) productores y ONGs, (2) organizaciones nacionales y universidades, y (3) organizaciones internacionales y multinacionales. Los quince mejores casos serán publicados en español y en inglés, y serán utilizados en capacitación para utilizar las lecciones aprendidas en el fomento de la innovación en agricultura familiar.

Priscila Henríquez, Representante de IICA en FONTAGRO, explicó que el Instituto proporciona apoyo técnico con el seguimiento a proyectos tanto desde la Oficina en Washington como en los países, propiedad intelectual, formulación de propuestas de proyecto, y acompañamiento a la búsqueda de co-financiamiento, nuevas membrecías y vínculos con el sector privado.

El Comité Directivo aprobó la nueva política de inversiones del Fondo que le permitirá realizar convocatorias anuales y otras actividades como estudios estratégicos y capacitación en innovación, con lo que se imprimirá mayor dinamismo al Fondo. A pesar de que no habrá convocatoria en 2013, FONTAGRO realizará actividades estratégicas para la diseminación de los resultados exitosos de los proyectos, eventos de capacitación en innovación, nuevas alianzas con otros co-financiantes para proyectos consensuados entre los países, y estudios estratégicos que orienten las inversiones en innovación agrícola, incluyendo los de prospectiva.

La República Dominicana asumió la Presidencia y Colombia la Vice-Presidencia del Fondo, países que han tenido una reconocida trayectoria dentro de FONTAGRO.

En representación del Director General del IICA, Manuel Otero subrayó la importancia estratégica del FONTAGRO para el cumplimiento del mandato hemisférico ministerial que plantea la necesidad de seguir financiando bienes públicos internacionales en temas estratégicos que promuevan el desarrollo de una agricultura competitiva, sustentable y equitativa en las Américas.

Más información: 
priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins