Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Innovación

FONTAGRO y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

Agricultura Agronegocios Innovación

FONTAGRO y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El concurso está abierto desde el 1 de febrero y cerrará el 16 de junio de 2023. Se premiarán las siguientes categorías: Asociaciones de productores y otras organizaciones del sector privado, incluidas ONG, que trabajen con productores de ALC; Instituciones y organismos de ciencia y tecnología de ALC; y Sector público (en todos sus niveles) de ALC.  

El concurso está abierto desde el 1 de febrero y cerrará el 16 de junio de 2023.

San José, 14 de marzo de 2023 (FONTAGRO – IICA). El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron el IV Concurso de casos exitosos de innovaciones en Bioeconomía 2023 – 2024, que busca identificar experiencias exitosas y lecciones aprendidas de aplicaciones de la bioeconomía para la transformación de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe (ALC). 

El concurso está abierto desde el 1 de febrero y cerrará el 16 de junio de 2023. Se premiarán las siguientes categorías:  

  • Asociaciones de productores y otras organizaciones del sector privado, incluidas ONG, que trabajen con productores de ALC; 
  • Instituciones y organismos de ciencia y tecnología de ALC;  
  • Sector público (en todos sus niveles) de ALC.  

Para cada categoría, el premio incluye US$15 000 para el fortalecimiento de la capacidad institucional de la organización ganadora y un viaje a la sede del evento de alto nivel que se organizará para presentar y premiar los casos. Este lugar aún debe ser anunciado. 

Al menos los 10 mejores casos serán incluidos en una publicación de distribución internacional en español e inglés. En el documento, que será presentado en la premiación, participarán representantes de organizaciones internacionales, gobiernos y de los casos ganadores. Complementariamente, se prepararán materiales para diseminar los casos en los sitios web de FONTAGRO, IICA y otras instituciones aliadas y se realizarán foros de discusión para socializar las iniciativas y sus lecciones aprendidas. 

Para conocer más detalles del concurso o aplicar, puede ingresar aquí

“La bioeconomía se presenta como un nuevo paradigma productivo, desde FONTAGRO consideramos de vital importancia dar respuesta a la necesidad de generar conocimientos sobre cómo se puede impulsar su desarrollo en el sector agrobioindustrial de ALC, tomando en cuenta que además de ser sostenible, tiene un importante rol en el desarrollo social. Nos interesa conocer qué se está haciendo en los territorios y qué podemos aprender de estas experiencias, para multiplicarlas”, indicó Eugenia Saini, Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO.  

“Sin duda la bioeconomía es un proceso en marcha en ALC. Aunque queda mucho por hacer, ya vemos en la región tecnologías e innovaciones que muestran importantes resultados económicos, sociales y ambientales. Este concurso busca documentar ejemplos concretos de cómo la bioeconomía promueve el desarrollo sostenible y porqué debe ser considerada en la agenda política de los países de la región”, detalló Hugo Chavarría, gerente del programa de Innovación y Bioeconomía del IICA. 

Sobre FONTAGRO  

FONTAGRO fue creado en 1998 con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible de los recursos naturales, la mejora de la competitividad y la reducción de la pobreza, mediante el desarrollo de tecnologías e innovaciones de relevancia para la sociedad. Actualmente cuenta con una membresía de 15 países. Posee dos patrocinadores, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), siendo el primero su representante legal. A la fecha, FONTAGRO ha apoyado más de 187 proyectos e iniciativas, que representan una inversión total de US$137 millones, de los cuales US$27,9 millones fueron aportados por FONTAGRO, US$19,4 millones por otras agencias (BID, CGIAR-Banco Mundial, AECI, Gobiernos de Corea, Japón y Nueva Zelandia, entre otros); y el resto han sido aportados como contrapartida por las instituciones ejecutoras de proyectos. 

Sobre IICA  

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano y cuenta con más de 80 años de experiencia. Su misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus Estados miembros para lograr el desarrollo agropecuario y bienestar rural a través de la cooperación técnica internacional de excelencia. Mantiene oficinas en sus 34 países miembros en las Américas y una oficina permanente para Europa, en Madrid, España. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins