Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

FORAGRO promoverá el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

FORAGRO promoverá el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordó su nuevo Comité Directivo en Buenos Aires, Argentina. Además, enfatizaron en que fortalecerán su visibilidad y posicionamiento para mejorar su incidencia en temas clave de las agendas y políticas públicas.

Primera reunión del nuevo Comité Directivo del FORAGRO en las instalaciones del INTA en Argentina.

San José, 24 de abril (IICA). El Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) acordó en Argentina, tras la primera reunión de su nuevo Comité Directivo, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales tienen como fin resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo.

El FORAGRO específicamente centrará sus esfuerzos en aportar al cumplimiento del objetivo dos que plantea erradicar el hambre y abarca temas como seguridad alimentaria, nutrición y agricultura, y en el 17, enfocado en alianzas estratégicas para alcanzar dichas metas adoptados por 193 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este Foro, cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es el mecanismo hemisférico multisectorial establecido en 1997 para el debate y la movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas. Sus miembros incluyen organizaciones de los sectores público, privado, académico, productivo y sociedad civil, entre otros.

Durante la reunión del Comité Directivo, albergada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, se debatieron los escenarios futuros del sector agropecuario en la región, el rol que debe fungir el FORAGRO, y la necesidad de fortalecer la visibilidad y el posicionamiento del Foro para mejorar su incidencia en las agendas y políticas públicas a todo nivel, en temas prioritarios como: recursos naturales y biodiversidad; sostenibilidad económica, social y ambiental; innovación para la agricultura familiar y desarrollo de capacidades.

Además, en el encuentro se eligió al nuevo presidente y vicepresidente del FORAGRO. El Representante del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario del Cono Sur (PROCISUR) en el Foro, Santiago Bertoni, del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), fue electo como presidente. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores Familiares del Mercosur (COPROFAM), Fernando López, fue nombrado vicepresidente.

Todo lo planteado y analizado durante la reunión, complementará los acuerdos previos de la asamblea del FORAGRO, para continuar con el proceso de construcción de una estrategia y hoja de ruta que le permitan alcanzar su visión de ser reconocido como el principal Foro de las Américas, donde se debate y comparte el futuro de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación agropecuarias.

Más información:

Viviana Palmieri, Especialista en gestión de la innovación tecnológica del IICA y Secretaria Ejecutiva del FORAGRO.

viviana.palmieri@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins