Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

FORAGRO se reestructura para responder a las necesidades y demandas de la agricultura moderna

Gestión del conocimiento Innovación

FORAGRO se reestructura para responder a las necesidades y demandas de la agricultura moderna

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bajo un nuevo modelo de gobernanza, este foro hemisférico estableció sus prioridades de trabajo para apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico agropecuario.

San José, 08 de setiembre, 2017 (IICA). Recursos naturales y biodiversidad, sostenibilidad económica, social y ambiental, innovación para la agricultura familiar y desarrollo de capacidades son algunas de las áreas de trabajo prioritarias definidas por la Asamblea de Miembros para el Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO).

Amadeo Nicora, al centro, es el actual presidente del FORAGRO.

Reunida por primera vez en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con la participación virtual de varios miembros, la nueva Asamblea del FORAGRO se propuso avanzar hacia un modelo de gobierno que le permita al Foro ser más sostenible, inclusivo y eficaz para afrontar los retos y oportunidades de la agricultura a través de la innovación agropecuaria.

“En el IICA estamos decididos a continuar apoyando este esfuerzo de FORAGRO y contribuir de esta forma a responder a las grandes y diversas demandas que existen en nuestra región para que el sector productivo se beneficie del conocimiento y tecnologías necesarias para una mejor agricultura hemisférica.”, afirmó Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, organización anfitriona de la reunión.

“Este es un momento histórico para el FORAGRO. Con este proceso de reestructuración iniciamos una etapa refundacional de una instancia regional más eficiente para la investigación y la innovación agrícola”, aseveró, durante la inauguración, Amadeo Nicora, actual presidente del FORAGRO.

Establecido en 1997, FORAGRO es el mecanismo hemisférico para el debate y la movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas.

La pertinencia de este foro se sustenta en una trayectoria de más de 20 años trabajando por los sistemas de innovación agrícola, así como en la incidencia en políticas que fomenten el desarrollo agropecuario desde la perspectiva tecnológica.

De acuerdo con Mario Allegri, ex presidente del Foro, “lo esencial en FORAGRO ha sido la vocación y convicción de sus sucesivos integrantes por dar continuidad y fortalecer el sistema regional de investigación, desarrollo e innovación agropecuario e insertarlo internacionalmente, logrando que FORAGRO sea un activo para la región de América Latina y el Caribe”.

La Asamblea de FORAGRO está conformada por representantes de diferentes países de las Américas y sectores relacionados con los sistemas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). 

En la reunión de alto nivel, se logró la aprobación del Estatuto de FORAGRO así como de los mecanismos para integrar nuevos miembros y para la postulación y elección del nuevo Comité Directivo.

Asimismo se presentaron análisis sobre las agendas de investigación de las instituciones del hemisferio, las demandas del sector y las tendencias de los sistemas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) agropecuarios y agroindustriales a nivel global, que sirvieron de base para la definición de los temas prioritarios para el accionar del Foro.

El trabajo del Foro continúa con la formulación de su nuevo plan estratégico. Para ello, la Asamblea determinó establecer un acuerdo con el Foro Global de Investigación Agrícola (GFAR, por sus siglas en inglés) para obtener el apoyo técnico y financiero que requiere el proceso.

La Asamblea también aprobó la nueva identidad gráfica del Foro y su nueva plataforma web.

Como parte de su proceso de reestructuración, FORAGRO presentará su nuevo modelo de trabajo ante la próxima Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que tendrá lugar en la sede central del IICA, en octubre de 2017.

Más información: maria.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins

En el diálogo el Director General del IICA, Manuel Otero, instó a las personas jóvenes a ser agentes de cambio, jerarquizar la agricultura y fortalecer la autoestima del sector agropecuario, por su rol clave para el desarrollo sostenible de los países de la región.

San José, Costa Rica

octubre 24, 2025

Jóvenes son clave para liderar la transformación de la agricultura hemisférica, afirma Director General del IICA en encuentro con participantes del programa AgroTalento de las Américas

Manuel Otero destacó la necesidad de impulsar una nueva narrativa en el agro regional, que impulse su jerarquización y reconozca su aporte a la seguridad alimentaria de los países.

Tiempo de lectura: 3mins

Kingstown

octubre 23, 2025

Nioka Abbott-Balcombe, una productora de plátanos de San Vicente y las Granadinas que impulsa a las mujeres del campo y comparte su sabiduría, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nioka se dedica a la producción de plátanos, yuca, batata, ñame y vegetales. También presidió la cooperativa WALCO (Women in Agriculture Langley Park Cooperative), en la que las productoras se ayudan mutuamente y reciben visitas de estudiantes para acercar a los jóvenes al campo.

Tiempo de lectura: 3mins