Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

FORAGRO se reestructura para responder a las necesidades y demandas de la agricultura moderna

Gestión del conocimiento Innovación

FORAGRO se reestructura para responder a las necesidades y demandas de la agricultura moderna

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bajo un nuevo modelo de gobernanza, este foro hemisférico estableció sus prioridades de trabajo para apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico agropecuario.

San José, 08 de setiembre, 2017 (IICA). Recursos naturales y biodiversidad, sostenibilidad económica, social y ambiental, innovación para la agricultura familiar y desarrollo de capacidades son algunas de las áreas de trabajo prioritarias definidas por la Asamblea de Miembros para el Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO).

Amadeo Nicora, al centro, es el actual presidente del FORAGRO.

Reunida por primera vez en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con la participación virtual de varios miembros, la nueva Asamblea del FORAGRO se propuso avanzar hacia un modelo de gobierno que le permita al Foro ser más sostenible, inclusivo y eficaz para afrontar los retos y oportunidades de la agricultura a través de la innovación agropecuaria.

“En el IICA estamos decididos a continuar apoyando este esfuerzo de FORAGRO y contribuir de esta forma a responder a las grandes y diversas demandas que existen en nuestra región para que el sector productivo se beneficie del conocimiento y tecnologías necesarias para una mejor agricultura hemisférica.”, afirmó Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, organización anfitriona de la reunión.

“Este es un momento histórico para el FORAGRO. Con este proceso de reestructuración iniciamos una etapa refundacional de una instancia regional más eficiente para la investigación y la innovación agrícola”, aseveró, durante la inauguración, Amadeo Nicora, actual presidente del FORAGRO.

Establecido en 1997, FORAGRO es el mecanismo hemisférico para el debate y la movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas.

La pertinencia de este foro se sustenta en una trayectoria de más de 20 años trabajando por los sistemas de innovación agrícola, así como en la incidencia en políticas que fomenten el desarrollo agropecuario desde la perspectiva tecnológica.

De acuerdo con Mario Allegri, ex presidente del Foro, “lo esencial en FORAGRO ha sido la vocación y convicción de sus sucesivos integrantes por dar continuidad y fortalecer el sistema regional de investigación, desarrollo e innovación agropecuario e insertarlo internacionalmente, logrando que FORAGRO sea un activo para la región de América Latina y el Caribe”.

La Asamblea de FORAGRO está conformada por representantes de diferentes países de las Américas y sectores relacionados con los sistemas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). 

En la reunión de alto nivel, se logró la aprobación del Estatuto de FORAGRO así como de los mecanismos para integrar nuevos miembros y para la postulación y elección del nuevo Comité Directivo.

Asimismo se presentaron análisis sobre las agendas de investigación de las instituciones del hemisferio, las demandas del sector y las tendencias de los sistemas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) agropecuarios y agroindustriales a nivel global, que sirvieron de base para la definición de los temas prioritarios para el accionar del Foro.

El trabajo del Foro continúa con la formulación de su nuevo plan estratégico. Para ello, la Asamblea determinó establecer un acuerdo con el Foro Global de Investigación Agrícola (GFAR, por sus siglas en inglés) para obtener el apoyo técnico y financiero que requiere el proceso.

La Asamblea también aprobó la nueva identidad gráfica del Foro y su nueva plataforma web.

Como parte de su proceso de reestructuración, FORAGRO presentará su nuevo modelo de trabajo ante la próxima Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que tendrá lugar en la sede central del IICA, en octubre de 2017.

Más información: maria.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins