Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La participación de instituciones públicas, privadas y academia en éste proceso es fundamental para poder plasmar en el documento la demanda del sector y que apoye a los productores agrícolas del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Paz, 11 de junio, 2018. (IICA). El pasado 28 y 29 de mayo, se desarrollaron dos talleres respectivamente, para la formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, que permitieron recoger los aportes de los profesionales que trabajan en el tema. Un proceso que avanza con el MDRyT (SENASAG, INIAF, UPSAVIA y SAT Agropecuario) y el apoyo del IICA.

En el marco de la solicitud del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), para establecer un Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario (SAT Fitosanitario) para plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas, y para plagas y enfermedades de importancia económica; se está elaborando un proyecto que permita lograr el financiamiento y establecer el SAT Fitosanitario en el territorio nacional.

En ambos talleres, se recabó información para contar con un sistema de vigilancia fitosanitaria activo, con la participación de los actores privados (asociaciones de productores), públicos (SENASAG, INIAF, SAT Agropecuario, Gobiernos Autónomos Departamentales y/o, Gobiernos Autónomos Municipales), la academia (universidades públicas y privadas), e instituciones de cooperación (Fundaciones, ONG, Organismos de Cooperación Internacional); y que el Sistema pueda permitir reducir las pérdidas agrícolas ocasionadas por la presencia de plagas y enfermedades, además de considerar la reducción del uso de plaguicidas.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins