Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La participación de instituciones públicas, privadas y academia en éste proceso es fundamental para poder plasmar en el documento la demanda del sector y que apoye a los productores agrícolas del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Paz, 11 de junio, 2018. (IICA). El pasado 28 y 29 de mayo, se desarrollaron dos talleres respectivamente, para la formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, que permitieron recoger los aportes de los profesionales que trabajan en el tema. Un proceso que avanza con el MDRyT (SENASAG, INIAF, UPSAVIA y SAT Agropecuario) y el apoyo del IICA.

En el marco de la solicitud del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), para establecer un Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario (SAT Fitosanitario) para plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas, y para plagas y enfermedades de importancia económica; se está elaborando un proyecto que permita lograr el financiamiento y establecer el SAT Fitosanitario en el territorio nacional.

En ambos talleres, se recabó información para contar con un sistema de vigilancia fitosanitaria activo, con la participación de los actores privados (asociaciones de productores), públicos (SENASAG, INIAF, SAT Agropecuario, Gobiernos Autónomos Departamentales y/o, Gobiernos Autónomos Municipales), la academia (universidades públicas y privadas), e instituciones de cooperación (Fundaciones, ONG, Organismos de Cooperación Internacional); y que el Sistema pueda permitir reducir las pérdidas agrícolas ocasionadas por la presencia de plagas y enfermedades, además de considerar la reducción del uso de plaguicidas.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins