Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La participación de instituciones públicas, privadas y academia en éste proceso es fundamental para poder plasmar en el documento la demanda del sector y que apoye a los productores agrícolas del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Paz, 11 de junio, 2018. (IICA). El pasado 28 y 29 de mayo, se desarrollaron dos talleres respectivamente, para la formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, que permitieron recoger los aportes de los profesionales que trabajan en el tema. Un proceso que avanza con el MDRyT (SENASAG, INIAF, UPSAVIA y SAT Agropecuario) y el apoyo del IICA.

En el marco de la solicitud del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), para establecer un Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario (SAT Fitosanitario) para plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas, y para plagas y enfermedades de importancia económica; se está elaborando un proyecto que permita lograr el financiamiento y establecer el SAT Fitosanitario en el territorio nacional.

En ambos talleres, se recabó información para contar con un sistema de vigilancia fitosanitaria activo, con la participación de los actores privados (asociaciones de productores), públicos (SENASAG, INIAF, SAT Agropecuario, Gobiernos Autónomos Departamentales y/o, Gobiernos Autónomos Municipales), la academia (universidades públicas y privadas), e instituciones de cooperación (Fundaciones, ONG, Organismos de Cooperación Internacional); y que el Sistema pueda permitir reducir las pérdidas agrícolas ocasionadas por la presencia de plagas y enfermedades, además de considerar la reducción del uso de plaguicidas.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins