Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

Formularan estrategia regional de gestión del conocimiento para investigación e innovación en el agro

Gestión del conocimiento Innovación

Formularan estrategia regional de gestión del conocimiento para investigación e innovación en el agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estrategia se enmarca dentro del Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola.

En la tarea de crear la estrategia regional, los participantes contaroncon la ayuda del especialista internacional en gestión del conocimiento, Edgar Cateriano.

San José, Costa Rica, 4 de noviembre, 2011. Los organismos que conforman el Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA) formularan una estrategia regional de gestión del conocimiento, que facilite la investigación y la innovación en la agricultura en la región.

Con este objetivo, representantes de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIA) de Centroamérica y México se reunieron en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para trazar las primeras líneas de esta estrategia regional, así como para crear planes de trabajo en gestión del conocimiento para sus organizaciones.

“Uno de los componentes del SICTA es la gestión del conocimiento, que se enmarca en la necesidad de que las redes del Sistema accedan, transfieran y hagan útil el conocimiento generado en los esfuerzos por masificar las experiencias de innovación y su inclusión en las cadenas productivas”, sostuvo Francisco Enciso, Secretario Ejecutivo del SICTA.

En la tarea de crear la estrategia regional, los participantes contaron con la ayuda del especialista internacional en gestión del conocimiento, Edgar Cateriano.

“Para que la estrategia funcione es imprescindible que sea impulsada desde las direcciones de los entes involucrados. Este taller denota una seria preocupación por hacer de la gestión del conocimiento parte integral del SICTA”, explicó Cateriano.

Como parte de los esfuerzos realizados para fortalecer la gestión del conocimiento para la investigación e innovación tecnológica agropecuaria, el Centro Interamericano de Información y Producción Editorial del IICA ha monitoreado los servicios de información de los INIA con el fin de impulsar mejoras.

“En materia de gestión del conocimiento uno de componentes más importantes es la gestión de contenidos y de información. Por eso, desde el 2007 hemos evaluado los servicios de información de estos organismos en Centroamérica, República Dominicana y México, analizando variables como la disponibilidad de servicios de información más allá de contenidos propios y la usabilidad, navegabilidad, diseño gráficos y contenidos de los sitios web”, comentó Federico Sancho, Jefe del Centro de Interamericano de Información y Producción Editorial.

El Sistema de Integración Centroamericano de Tecnologí¬a Agrí¬cola (SICTA), es el organismo regional creado por el Consejo Agropecuario Centroamericano, en 1996, con el objetivo de contribuir a la integración de la región a través de la promoción del cambio tecnológico en la agricultura.

Más información: 
francisco.enciso@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins