Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

Formularan estrategia regional de gestión del conocimiento para investigación e innovación en el agro

Gestión del conocimiento Innovación

Formularan estrategia regional de gestión del conocimiento para investigación e innovación en el agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estrategia se enmarca dentro del Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola.

En la tarea de crear la estrategia regional, los participantes contaroncon la ayuda del especialista internacional en gestión del conocimiento, Edgar Cateriano.

San José, Costa Rica, 4 de noviembre, 2011. Los organismos que conforman el Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA) formularan una estrategia regional de gestión del conocimiento, que facilite la investigación y la innovación en la agricultura en la región.

Con este objetivo, representantes de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIA) de Centroamérica y México se reunieron en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para trazar las primeras líneas de esta estrategia regional, así como para crear planes de trabajo en gestión del conocimiento para sus organizaciones.

“Uno de los componentes del SICTA es la gestión del conocimiento, que se enmarca en la necesidad de que las redes del Sistema accedan, transfieran y hagan útil el conocimiento generado en los esfuerzos por masificar las experiencias de innovación y su inclusión en las cadenas productivas”, sostuvo Francisco Enciso, Secretario Ejecutivo del SICTA.

En la tarea de crear la estrategia regional, los participantes contaron con la ayuda del especialista internacional en gestión del conocimiento, Edgar Cateriano.

“Para que la estrategia funcione es imprescindible que sea impulsada desde las direcciones de los entes involucrados. Este taller denota una seria preocupación por hacer de la gestión del conocimiento parte integral del SICTA”, explicó Cateriano.

Como parte de los esfuerzos realizados para fortalecer la gestión del conocimiento para la investigación e innovación tecnológica agropecuaria, el Centro Interamericano de Información y Producción Editorial del IICA ha monitoreado los servicios de información de los INIA con el fin de impulsar mejoras.

“En materia de gestión del conocimiento uno de componentes más importantes es la gestión de contenidos y de información. Por eso, desde el 2007 hemos evaluado los servicios de información de estos organismos en Centroamérica, República Dominicana y México, analizando variables como la disponibilidad de servicios de información más allá de contenidos propios y la usabilidad, navegabilidad, diseño gráficos y contenidos de los sitios web”, comentó Federico Sancho, Jefe del Centro de Interamericano de Información y Producción Editorial.

El Sistema de Integración Centroamericano de Tecnologí¬a Agrí¬cola (SICTA), es el organismo regional creado por el Consejo Agropecuario Centroamericano, en 1996, con el objetivo de contribuir a la integración de la región a través de la promoción del cambio tecnológico en la agricultura.

Más información: 
francisco.enciso@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins