Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Innovación

Foro Oportunidades de Inversión en la Región Occidental

Agronegocios Innovación

Foro Oportunidades de Inversión en la Región Occidental

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del primer aniversario del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) se desarrolló el Foro Oportunidades de Inversión en la Región Occidental de Panamá, el cual tuvo como propósito de promover las inversiones públicas y privadas en proyectos rentables y de gran impacto en el desarrollo económico y social de la región. El espacio fue propicio para la presentación de avances en proyectos prioritarios en ejecución y en fase de planeación y el fomento de acuerdos de inversión para la implementación de nuevas iniciativas.

En el marco del primer aniversario del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) se desarrolló el Foro Oportunidades de Inversión en la Región Occidental de Panamá, el cual tuvo como propósito de promover las inversiones públicas y privadas en proyectos rentables y de gran impacto en el desarrollo económico y social de la región. El espacio fue propicio para la presentación de avances en proyectos prioritarios en ejecución y en fase de planeación y el fomento de acuerdos de inversión para la implementación de nuevas iniciativas.

Según Felipe Rodríguez,  presidente del Cecomro, en este foro se presentaron los diversos sectores económicos que cuentan con ventajas comparativas y competitivas para su desarrollo y crecimiento en los últimos años en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, así como en la Comarca Ngäbe Buglé, ofreciendo grandes  posibilidades de inversión como  agroindustria, agropecuario, los servicios logísticos, la generación de energías renovables, los servicios ambientales y el turismo, especialmente el denominado turismo verde,  enfatizó que el modelo que se quiere implementar en la Región Occidental apuesta a que sólo la alianza permanente de todos los sectores puede sacar adelante un desarrollo sostenible de todas las provincias de Panamá.

Por su parte, la directora representante de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en Panamá, Susana Pinilla, expresó que la región occidental panameña es un polo de desarrollo de gran potencial tanto para el país como para Mesoamérica y el mundo, por sus características de activo agro alimentario, logístico, recursos turísticos, energéticos y humanos y  CAF “está comprometida con la transformación productiva de esta zona, lo que  se traduce en un semillero de oportunidades de negocio y atracción de inversión a esta importante área del país”.

En el panel dedicado al sector Agropecuario e Industrial Gerardo Escudero Columna-Representante del IICA expuso el tema “Oportunidades de Inversión en el Sector Agropecuario e Industrial”, en la que participó un grupo de panelistas vinculados al sector en el que se pueden mencionar Eduardo Carles-Ministro del MIDA, Néstor González-Viceministro de Comercio Exterior, en el que se  destacó el gran potencial productivo de la región occidental evaluando la experiencia de empresas como Barú Fresh y Veggie Fresh, que cultivan vegetales de alta calidad que se exportan a Estados Unidos  (EE.UU.) y Europa, cumpliendo con todas las exigencias de las autoridades sanitarias de esas economías desarrolladas y ofreciendo oportunidades de empleo estable y bien remunerado a cientos de personas.

Durante el Foro estuvieron presentes líderes empresariales, autoridades de los gobiernos locales y del Gobierno Central, representados por el Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, Enrique Carles, Ministro de Desarrollo Agropecuario, Mirei Endara, Ministra de Ambiente, Jonathan del Rosario, Vice Ministro de Seguridad, Néstor González, Vice Ministro de Comercio Exterior, Víctor Urrutia, Secretario Nacional de Energía, y representantes del Ministerio de Educación Región Ngäbe Buglé, Autoridad de Turismo, Autoridad Marítima de Panamá, Banco Nacional de Panamá, Universidad Tecnológica OTEIMA, Alcaldía de Bugaba, Asociación de Alcaldes de Chiriquí, Municipio de Boquete, Ciudad del Saber, Banco Interamericano de Desarrollo, APEDE y las Cámaras de Comercio Industria y Agricultura de Panamá y Chiriquí. Además de la participación de grandes inversionistas en representación de empresas locales y multinacionales con operaciones en el área.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins