Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Innovación Inocuidad de los alimentos Juventud rural

Foro Relaser Chile define ruta de acción para el 2018

Agricultura Desarrollo rural Innovación Inocuidad de los alimentos Juventud rural

Foro Relaser Chile define ruta de acción para el 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas se comprometieron a trabajar en la promoción de un sistema nacional de Extensión Rural

2018 Abril. En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se sostuvo reunión con actores que conforman el Foro nacional de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) en Chile, quienes definieron una agenda de trabajo enfocada en continuar impulsando acciones para fortalecer el sistema nacional de extensión rural desde temas como la inocuidad de los alimentos y la acreditación de competencias de los extensionistas.

La calidad de la extensión y el desarrollo de las competencias de los extensionistas, la necesidad de aportar con evidencia para ir construyendo desde una visión sistémica mejores políticas públicas, la importancia de abarcar temas transversales como la inocuidad de los alimentos para enfrentar los desafíos regionales en comercialización, fueron los temas en los cuales se trabajó para priorizar acciones concretas con miras al Foro Nacional de Extensión Rural a realizarse el segundo semestre de este año.

Evento presentará un documento técnico basado en experiencias de extensión rural, los avances sobre opciones de estudios y especialización disponibles en el tema de Extensión Rural y el trabajo realizado en materia de desarrollo en conjunto con las Universidades e Institutos en certificación de competencias de los extensionistas.

Estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo de RELASER, Francisco Aguirre, el Representante en Chile del IICA, Dr Jaime Flores, el especialista en Extensión Rural del IICA, Fernando Barrera, César Rodríguez, jefe de Fomento del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Manuel Miranda especialista de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), representantes del Sector productivo hortalicero de las empresas Hortifrut y Los Cinco Valles y Dirigentes nacionales de la agricultura familiar campesina de la Unidad Obrero Campesina (UOC), la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) y La Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural (CALIDER).

El Foro RELASER Chile viene funcionando desde el año 2014, su objetivo es contribuir al desarrollo de los servicios de extensión rural a través de facilitar y promover el intercambio de conocimientos entre los distintos actores involucrados y como parte del sistema nacional de innovación agroalimentaria.

El IICA en Chile este año es importante aliado del Foro y estará encargado de su organización. Esta acción viene a materializar el reciente acuerdo firmado entre IICA y RELASER que permitirá implementar acciones conjuntas para el desarrollo de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe (ALC). La suscripción de este acuerdo contó con la participación del director general del IICA, Manuel Otero, el presidente del Comité Directivo de RELASER, Hur Ben Correa da Silva, y otros miembros de la Secretaría Ejecutiva de la Red, y confirma una alianza que tiene como principal objetivo promover la mejora de los sistemas de asistencia técnica y extensión rural, que fomentan el desarrollo sostenible a partir de la generación de espacios de diálogo nacionales, sub regionales y regionales.

Comunicaciones IICA en Chile

comunicaciones.chile@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins