Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Foro RELASER organizará encuentro internacional sobre Extensión Rural en Chile

Agricultura familiar

Foro RELASER organizará encuentro internacional sobre Extensión Rural en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

En reunión del mes de febrero, el capítulo Chile del Foro Latinoamericano de Extensión Rural aprobó plan de trabajo 2020 y comenzó a planificar un gran evento internacional sobre el tema junto a la X reunión anual del Foro.

relaser febrero 2020

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile se reunieron distintos actores que conforman el Foro nacional de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) en la reunión mensual correspondiente a febrero.

Asistieron representantes de CALIDER que representan a la agricultura familiar, del mundo público estuvieron CORFO y PRODEMU, de la academia representantes de la Universidad de O´higgins, del mundo de la investigación estuvieron especialistas de OVISNOVA y especialistas del mundo privado.

Los asistentes aprobaron el plan de trabajo desarrollado en dos jornadas durante el mes enero y se centraron en comenzar el trabajo de planificación de la 1era jornada Nacional de Extensionismo Rural. Evento que pretende intercambiar experiencias, articular conocimiento y coordinar acciones tendientes a fortalecer el papel de la extensión rural y de los profesionales y técnicos que se desempeñan en esta área desde organizaciones campesinas, instituciones de educación superior, centros de investigación, instituciones del sector público y privado y cuyo objetivo final es el desarrollo del sector rural y las mejoras en las condiciones de vida de toda su población.

Es una invitación a construir un espacio de discusión, reflexión y formación que potencie redes de colaboración e intercambio en torno a temáticas y contextos de los servicios de extensión en la ruralidad desde Chile y para toda Latinoamérica, en una actividad que contará de clases magistrales, ponencias y salidas a terreno. Muy pronto les contaremos sobre lugar, fecha, valores y aliados.

La próxima reunión RELASER en Chile será el 25 de marzo.

Si quieres ser convocado a participar escríbenos al correo forochile@relaser.org, como es habitual, la próxima reunión será transmitida en vivo por Facebook Live, para permitir la participación de todos los interesados desde el grupo de Facebook Red de Extensionismo Rural Chile

https://www.facebook.com/groups/246073312999544/ 

 

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins