Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Fortalece el IICA la sanidad e inocuidad del sector agroalimentario de las Américas

Sanidad agropecuaria

Fortalece el IICA la sanidad e inocuidad del sector agroalimentario de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto expone en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el trabajo desarrollado para adoptar buenas prácticas y atender y dar respuestas a temas sanitarios y fitosanitarios.

El instituto expone en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria el trabajo desarrollado para adoptar buenas prácticas y atender y dar respuestas a temas sanitarios y fitosanitarios.

Ciudad de México, 15 septiembre, 2023 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promueve sistemas agroalimentarios productivos, competitivos y sostenibles que favorezcan la producción de alimentos sanos e inocuos, a través de programas de prevención y atención de enfermedades, señaló José Urdaz, gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAICA). 

Durante su participación en el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que el IICA fomenta el uso de nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento, así como el diseño de programas eficaces de prevención y control de zoonosis para reducir su impacto en la salud pública. 

El programa SAICA, dijo, ha desarrollado capacidades de más de 5,000 personas tanto a nivel nacional como regional para adoptar buenas prácticas, así como en la prevención, preparación, gestión y provisión de respuestas ante emergencias sanitarias y fitosanitarias.  

Destacó la participación de delegados del IICA en más de una centena de diálogos y sesiones estratégicas para promover la implementación de estándares basados en ciencia y la armonización normativa. 

Esta colaboración, indicó Urdaz, ayuda a los países a mejorar el estatus sanitario, a fortalecer el abasto de alimentos sanos e inocuos y a avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Señaló también la importancia de trabajar bajo el enfoque de “Una Salud”, el mejoramiento de los sistemas alimentarios de las Américas y de ahí la importancia de que el programa SAICA se base en el apoyo a la salud animal, vegetal, la inocuidad y calidad de los agroalimentos, 

Potenciar las sinergias en los sistemas agroalimentarios entre los actores, para mejorar la salud, la producción, la sostenibilidad y la calidad de los alimentos, son esenciales para el control de enfermedades zoonóticas prioritarias, dijo. 

El enfoque del IICA promueve la coordinación de esfuerzos multisectoriales de preparación, prevención y respuesta para abordar amenazas a la salud y los ecosistemas, en beneficio de las personas, los animales, los vegetales y el medioambiente, destacó Urdaz.  

El congreso del CNA reunió durante dos días a especialistas que coincidieron en señalar la importancia de la colaboración de todos los actores a fin de preservar y fortalecer la sanidad e inocuidad de los alimentos, lo que agrega valor a los productos del campo, abre mercados internacionales y mejora las economías. 

Más información

rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins