Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Fortalecen alianza para promover el uso responsable de tecnologías agrícolas en la producción rural

Bioseguridad Biotecnología

Fortalecen alianza para promover el uso responsable de tecnologías agrícolas en la producción rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El desarrollo de capacitaciones y la difusión del conocimiento con base científica son algunas de las actividades que impulsarán el IICA y CropLjfe mediante un nuevo convenio de cooperación.

El Director de Biotecnología para Centroamérica y el Caribe de CropLife, Alejandro Hernández (derecha); el Presidente de CropLife, José R. Perdomo; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Especialista en biotecnología y bioseguridad del IICA, Pedro Rocha. 

San José, 14 de diciembre, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización internacional CropLife Latin America firmaron, este jueves, un convenio de cooperación técnica con el objetivo de promover buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe (ALC).

El acuerdo, firmado en Costa Rica, fue suscrito por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Presidente de CropLife, José R. Perdomo.

Con acciones conjuntas, las entidades buscan fomentar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroproductivos de la región, así como facilitar el intercambio de información validada científicamente en temas como biotecnología y bioseguridad.

Además se establece la realización de actividades de capacitación para a productores y sus organizaciones, entidades gremiales, el sector académico, entidades gubernamentales y otros actores relacionados con el sector, como comunicadores y periodistas.

“El tema del desarrollo de capital humano de la región es clave, debemos pensar en cómo acceder al conocimiento y elaborar programas educativos para que los técnicos y las autoridades de Gobierno de los países cuenten con una base científica que les permita tomar decisiones estratégicas, sustentadas en conocimiento”, aseguró Villalobos. 

Para Perdomo, América Latina cuenta con una gran ventaja en materia de producción agrícola que debe promoverse, por lo que la sincronización y el trabajo conjunto entre instituciones es fundamental.

“Queremos llegar al productores rurales con transparencia, poner el conocimiento a disposición de ellos y a partir de ahí seguir trabajando en beneficio del desarrollo agrícola a nivel nacional, regional y hemisférico, de forma ordenada y según las necesidades de cada país”, afirmó.

Algunas de las actividades que desarrollarían las entidades en el marco del convenio son foros internacionales, gestión de proyectos, misiones técnicas, gestión del conocimiento y articulación de actores, entre otros.

Más información:  pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins