Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Fortalecen alianza para promover el uso responsable de tecnologías agrícolas en la producción rural

Bioseguridad Biotecnología

Fortalecen alianza para promover el uso responsable de tecnologías agrícolas en la producción rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El desarrollo de capacitaciones y la difusión del conocimiento con base científica son algunas de las actividades que impulsarán el IICA y CropLjfe mediante un nuevo convenio de cooperación.

El Director de Biotecnología para Centroamérica y el Caribe de CropLife, Alejandro Hernández (derecha); el Presidente de CropLife, José R. Perdomo; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Especialista en biotecnología y bioseguridad del IICA, Pedro Rocha. 

San José, 14 de diciembre, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización internacional CropLife Latin America firmaron, este jueves, un convenio de cooperación técnica con el objetivo de promover buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe (ALC).

El acuerdo, firmado en Costa Rica, fue suscrito por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Presidente de CropLife, José R. Perdomo.

Con acciones conjuntas, las entidades buscan fomentar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroproductivos de la región, así como facilitar el intercambio de información validada científicamente en temas como biotecnología y bioseguridad.

Además se establece la realización de actividades de capacitación para a productores y sus organizaciones, entidades gremiales, el sector académico, entidades gubernamentales y otros actores relacionados con el sector, como comunicadores y periodistas.

“El tema del desarrollo de capital humano de la región es clave, debemos pensar en cómo acceder al conocimiento y elaborar programas educativos para que los técnicos y las autoridades de Gobierno de los países cuenten con una base científica que les permita tomar decisiones estratégicas, sustentadas en conocimiento”, aseguró Villalobos. 

Para Perdomo, América Latina cuenta con una gran ventaja en materia de producción agrícola que debe promoverse, por lo que la sincronización y el trabajo conjunto entre instituciones es fundamental.

“Queremos llegar al productores rurales con transparencia, poner el conocimiento a disposición de ellos y a partir de ahí seguir trabajando en beneficio del desarrollo agrícola a nivel nacional, regional y hemisférico, de forma ordenada y según las necesidades de cada país”, afirmó.

Algunas de las actividades que desarrollarían las entidades en el marco del convenio son foros internacionales, gestión de proyectos, misiones técnicas, gestión del conocimiento y articulación de actores, entre otros.

Más información:  pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins