Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Fortalecen alianza para promover el uso responsable de tecnologías agrícolas en la producción rural

Bioseguridad Biotecnología

Fortalecen alianza para promover el uso responsable de tecnologías agrícolas en la producción rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El desarrollo de capacitaciones y la difusión del conocimiento con base científica son algunas de las actividades que impulsarán el IICA y CropLjfe mediante un nuevo convenio de cooperación.

El Director de Biotecnología para Centroamérica y el Caribe de CropLife, Alejandro Hernández (derecha); el Presidente de CropLife, José R. Perdomo; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Especialista en biotecnología y bioseguridad del IICA, Pedro Rocha. 

San José, 14 de diciembre, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización internacional CropLife Latin America firmaron, este jueves, un convenio de cooperación técnica con el objetivo de promover buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe (ALC).

El acuerdo, firmado en Costa Rica, fue suscrito por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Presidente de CropLife, José R. Perdomo.

Con acciones conjuntas, las entidades buscan fomentar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroproductivos de la región, así como facilitar el intercambio de información validada científicamente en temas como biotecnología y bioseguridad.

Además se establece la realización de actividades de capacitación para a productores y sus organizaciones, entidades gremiales, el sector académico, entidades gubernamentales y otros actores relacionados con el sector, como comunicadores y periodistas.

“El tema del desarrollo de capital humano de la región es clave, debemos pensar en cómo acceder al conocimiento y elaborar programas educativos para que los técnicos y las autoridades de Gobierno de los países cuenten con una base científica que les permita tomar decisiones estratégicas, sustentadas en conocimiento”, aseguró Villalobos. 

Para Perdomo, América Latina cuenta con una gran ventaja en materia de producción agrícola que debe promoverse, por lo que la sincronización y el trabajo conjunto entre instituciones es fundamental.

“Queremos llegar al productores rurales con transparencia, poner el conocimiento a disposición de ellos y a partir de ahí seguir trabajando en beneficio del desarrollo agrícola a nivel nacional, regional y hemisférico, de forma ordenada y según las necesidades de cada país”, afirmó.

Algunas de las actividades que desarrollarían las entidades en el marco del convenio son foros internacionales, gestión de proyectos, misiones técnicas, gestión del conocimiento y articulación de actores, entre otros.

Más información:  pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins