Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión de riesgos

Fortalecen capacidades del sector agrícola para la gestión de riesgos climáticos en Centroamérica

Cambio climático Gestión de riesgos

Fortalecen capacidades del sector agrícola para la gestión de riesgos climáticos en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el apoyo del proyecto IICA-EUROCLIMA, una capacitación permitió mejorar las estrategias de adaptación de la agricultura al cambio climático.

San José, Costa Rica, noviembre, 2014 (IICA). Representantes del sector agrícola de Centroamérica, de la esfera pública, la academia y otras instituciones, fortalecieron sus capacidades para implementar acciones de prevención y reducción de riesgos climáticos en el agro, con base en una herramienta desarrollada por los ministerios de Agricultura y Planificación de Costa Rica.

El curso se facilitó en el marco del Proyecto IICA-EUROCLIMA, ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con apoyo financiero de la Comisión Europea.

«Para anticipar los riesgos necesitamos información histórica y prospectiva, solo así podremos sostener un debate político-técnico sobre la mejor vía para adaptar la agricultura a este fenómeno», dijo el consultor Allan Lavell.

La capacitación se impartió en la sede central del IICA, en San José, y se extendió hasta el 27 de noviembre. Tuvo como objetivo que representantes de las instituciones agrícolas sacaran provecho de una base de datos construida por los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) costarricenses, la cual sistematiza información sobre los impactos ocasionados por fenómenos naturales en el sector agropecuario de este país, en especial por exceso o déficit de lluvias, entre 1988 y 2012.

La información de la base de datos permite visibilizar la vulnerabilidad de diferentes territorios y sectores, para desarrollar criterios que propicien la protección de inversiones y la pertinencia de planes de gestión del riesgo.

De esta manera, se procura mejorar las estrategias de adaptación de la agricultura al cambio climático en Costa Rica y el resto de Centroamérica, pues a la capacitación también asisten los referentes agrícolas del Proyecto IICA-EUROCLIMA de la región.

Este proyecto se dirige a 18 países de América Latina.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, expresó que mediante la capacitación se procura generar un intercambio de experiencias para la gestión de riesgos climáticos a partir de la agricultura y la producción de alimentos.

“Se debe prestar atención a los impactos del cambio climático en el agro, pues generan un efecto cascada en toda la cadena de suministros. Esta tarea requiere una visión de futuro”, dijo Francisco Tula, director del Área de Inversiones Públicas del MIDEPLAN.

David Williams, gerente del programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, destacó que la gestión de riesgos climáticos en el sector agrícola es imprescindible. “El cambio climático avanza más rápido de lo imaginado. Uno de los retos más fuertes que nos impone es la incertidumbre sobre la manifestación de los cambios que produce, por esto se requiere fortalecer las capacidades técnicas y así gestionar los riesgos de manera científica”, aseguró.

“Con el cambio climático queremos saber qué está pasando y qué debemos hacer. Para anticipar los riesgos necesitamos información histórica y prospectiva, solo así podremos sostener un debate político-técnico sobre la mejor vía para adaptar la agricultura a este fenómeno”, afirmó Allan Lavell, conferencista magistral de la capacitación y consultor del Proyecto IICA-EUROCLIMA.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int
david.williams@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins