Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad Suelos

Fortalecen capacidades técnicas nicaragüenses en fertilidad de suelos cafetaleros

Productividad Suelos

Fortalecen capacidades técnicas nicaragüenses en fertilidad de suelos cafetaleros

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el taller se impartieron las herramientas necesarias para que los técnicos puedan realizar análisis e interpretación de las condiciones químicas de suelos y aplicarlas en la estructuración de planes nutricionales en fincas productoras de café que consideren usar bioinsumos o fertilizantes convencionales.

           

Participantes en el Taller Nacional de Fertilidad de Suelos / Foto: IICA Nicaragua

                                                                                                                                                                                                                                            Managua, 18 de julio, 2019.  La Representación del IICA en Nicaragua a través de la Unidad de Área de PROCAGICA, desarrolló, “Taller Nacional de Gestión de la Fertilidad de Suelos Cafetaleros”, en las instalaciones del Instituto.

El propósito de este taller fue el de fortalecer las capacidades del personal técnico de instituciones públicas, contraparte del PROCAGICA y a técnicos y promotores de las cooperativas socias del programa para contribuir a una adecuada gestión de la fertilidad de los suelos cafetaleros en el país.

En el taller se impartieron las herramientas necesarias para que los técnicos puedan realizar análisis e interpretación de las condiciones químicas de suelos y aplicarlas a nivel de recomendación técnica en la estructuración de planes nutricionales en fincas productoras de café que consideren usar bioinsumos o fertilizantes convencionales.

Los 35 técnicos que participaron en esta capacitación podrán asistir a los pequeños productores individuales o de cooperativas para ayudarles a lograr una nutrición balanceada en los suelos a fin de que puedan obtener mayores rendimientos en sus cafetales.

El evento se enmarcó dentro de las acciones nacionales expresadas en el Plan Operativo Anual 2019 del PROCAGICA.

El taller fue facilitado por los expertos; Allan Erazo, especialista de suelos del Instituto del Café de Honduras (IHCAFE) y por Ariel Espinoza, especialista nacional en suelos. La parte práctica consistió en realizar análisis de calidad de suelos con el fin de poner en práctica lo aprendido.                                  

Para el especialista de IHCAFE, la importancia de la fertilidad de los suelos radica en que estos estén bien nutridos con todos los microelementos que necesita una planta y esta exprese todo su material genético productivo. “Una planta bien nutrida puede hacerle frente a las enfermedades y a las plagas”, enfatizó.

Allan Erazo durante la práctica de análisis e interpretación de las
condiciones químicas del suelo /Foto: PROCAGICA Nicaragua

Reafirmó que una planta bien nutrida puede hacerles frente a las enfermedades como la roya, que afecta los cultivos de los países centroamericanos, y resaltó que se ha comprobado que el cafeto es capaz de resistir la roya y de reponerse en el siguiente periodo.

PROCAGICA, es un proyecto implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE), pretende contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento de la capacidad de repuesta y adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

 

 

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Asistente Técnico Unidad Ejecutora Regional de PROCAGICA

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins