Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Fortalecen competencias en metodologías para una Extensión Rural efectiva a beneficiarios del PROCAGICA en Nicaragua

Resiliencia de la agricultura

Fortalecen competencias en metodologías para una Extensión Rural efectiva a beneficiarios del PROCAGICA en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Promotores, directivos y técnicos de organizaciones de productores del sector cafetalero ampliaron sus conocimientos en diversas metodologías para la extensión rural efectiva.

Taller Extensión Rural

Managua, 04 de noviembre 2019. La Representación del IICA en Nicaragua en alianza con la Unión Europea a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) en Nicaragua, desarrollaron dos talleres para fortalecer las competencias y capacidades en extensión rural.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, inauguró el evento, manifestando que el Instituto trabaja día a día en beneficio de los productores agrícolas, proveedores de alimentos para el país y a la región centroamericana, siendo el principal objetivo del IICA, trabajar con aquellos productores que se encuentran en un alto nivel de vulnerabilidad, y contribuir mediante la cooperación técnica a fortalecer sus procesos productivos, y de esta manera impactar en su bienestar y desarrollo.

El objetivo de estos talleres fue fortalecer las competencias de las redes de extensión en el marco de las transformaciones y nuevas demandas del desarrollo rural sostenible, planteadas desde los territorios, principalmente en temas que el Programa considera fundamentales para fortalecer la productividad y producción de café en el país.

En ese marco, se desarrollaron dos talleres; el primero orientado a promotores en el que se compartieron y realizaron prácticas de extensión rural con la finalidad de que ellos puedan asistir a los productores cafetaleros de modo que mejoren la producción y productividad de sus cafetales.

El segundo taller fue dirigido a directivos y técnicos de organizaciones de productores e instituciones del sector cafetalero, en el que se les impartió contenidos relacionados al diseño e implementación de estrategias de extensión rural efectiva orientada a productores-as de pequeña escala.

Para Wilmer Rodríguez, presidente de la cooperativa Lozahoren, ubicada en el municipio de Dipilto, Nueva Segovia, el taller, llenó sus expectativas en cuanto a fortalecer sus conocimientos sobre extensión, los mismo espera replicarlos para contribuir en el fortalecimiento de su cooperativa tanto desde la perspectiva organizativa como productiva. Envió un mensaje a todos los productores de café, “seguir adelante, no desanimarnos, trabajando en función de la calidad del café”.

El taller fue facilitado por el experto en el tema, el señor Juan Caliva, consultor internacional del IICA que colabora en temas relacionados a educación y extensión agrícola y rural.

La extensión rural es un sistema de comunicación dirigido especialmente a productores que en los últimos años ha tenido un enfoque familiar. Este sistema lleva conocimiento, información y tecnología agrícola, ve en conjunto al productor y a la productora como parte de este sistema”. Manifestó Caliva.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

 FacebookTwitter

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins