Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Fortalecen competencias en metodologías para una Extensión Rural efectiva a beneficiarios del PROCAGICA en Nicaragua

Resiliencia de la agricultura

Fortalecen competencias en metodologías para una Extensión Rural efectiva a beneficiarios del PROCAGICA en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Promotores, directivos y técnicos de organizaciones de productores del sector cafetalero ampliaron sus conocimientos en diversas metodologías para la extensión rural efectiva.

Taller Extensión Rural

Managua, 04 de noviembre 2019. La Representación del IICA en Nicaragua en alianza con la Unión Europea a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) en Nicaragua, desarrollaron dos talleres para fortalecer las competencias y capacidades en extensión rural.

Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, inauguró el evento, manifestando que el Instituto trabaja día a día en beneficio de los productores agrícolas, proveedores de alimentos para el país y a la región centroamericana, siendo el principal objetivo del IICA, trabajar con aquellos productores que se encuentran en un alto nivel de vulnerabilidad, y contribuir mediante la cooperación técnica a fortalecer sus procesos productivos, y de esta manera impactar en su bienestar y desarrollo.

El objetivo de estos talleres fue fortalecer las competencias de las redes de extensión en el marco de las transformaciones y nuevas demandas del desarrollo rural sostenible, planteadas desde los territorios, principalmente en temas que el Programa considera fundamentales para fortalecer la productividad y producción de café en el país.

En ese marco, se desarrollaron dos talleres; el primero orientado a promotores en el que se compartieron y realizaron prácticas de extensión rural con la finalidad de que ellos puedan asistir a los productores cafetaleros de modo que mejoren la producción y productividad de sus cafetales.

El segundo taller fue dirigido a directivos y técnicos de organizaciones de productores e instituciones del sector cafetalero, en el que se les impartió contenidos relacionados al diseño e implementación de estrategias de extensión rural efectiva orientada a productores-as de pequeña escala.

Para Wilmer Rodríguez, presidente de la cooperativa Lozahoren, ubicada en el municipio de Dipilto, Nueva Segovia, el taller, llenó sus expectativas en cuanto a fortalecer sus conocimientos sobre extensión, los mismo espera replicarlos para contribuir en el fortalecimiento de su cooperativa tanto desde la perspectiva organizativa como productiva. Envió un mensaje a todos los productores de café, “seguir adelante, no desanimarnos, trabajando en función de la calidad del café”.

El taller fue facilitado por el experto en el tema, el señor Juan Caliva, consultor internacional del IICA que colabora en temas relacionados a educación y extensión agrícola y rural.

La extensión rural es un sistema de comunicación dirigido especialmente a productores que en los últimos años ha tenido un enfoque familiar. Este sistema lleva conocimiento, información y tecnología agrícola, ve en conjunto al productor y a la productora como parte de este sistema”. Manifestó Caliva.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

 FacebookTwitter

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins