Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecen conocimientos sobre los procesos de exportación a EE. UU.

Comercio Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecen conocimientos sobre los procesos de exportación a EE. UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, USDA, USAID y FDA preparan al sector exportador de Costa Rica ante las propuestas de las nuevas normas de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los EE. UU.

Los reglamentos propuestos en la Ley FSMA establecen nuevos parámetros para asegurar la calidad e inocuidad de muchos alimentos que son comercializados en EE. UU.

San José, Costa Rica, 10 de noviembre, 2014 (IICA). Especialistas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) compartieron con representantes de los sectores público, productivo, académico y exportador de Costa Rica información sobre los nuevos requisitos de exportación al mercado de los Estados Unidos, en el marco de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés).

Los reglamentos propuestos en esta Ley, que establecen nuevos parámetros para asegurar la calidad e inocuidad de muchos alimentos que son comercializados en este país, están en proceso de revisión y aprobación, y se espera que entren en vigencia hacia finales del 2015.

En el encuentro también se presentó una herramienta, elaborada por el IICA, que permitirá a productores y exportadores identificar las áreas en las que deben fortalecer sus procesos para cumplir con algunos de los estándares de la FSMA.

La herramienta sistematiza los requisitos de estos reglamentos, lo cual facilitará a los productores y a las empresas medir su grado de cumplimiento con los nuevos estándares mediante la identificación de las áreas en que se necesita mayor asistencia técnica.

“Debe tomarse en cuenta que el sector agroexportador de los países cuenta con avances en diversos requerimientos de inocuidad, algunos de los cuales están basados en guías y recomendaciones, y que podrían constituirse en obligaciones con la aprobación de algunas propuestas de reglamentos”, aseguró la especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA, Alejandra Diaz.

El encuentro, organizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la FDA y la Oficina del IICA en Costa Rica, con financiamiento de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), forma parte de una serie de talleres que se realizan en Centroamérica para analizar los reglamentos e informar a las empresas las nuevas propuestas de reglamentos.

“Nuestro objetivo es contribuir con el fortalecimiento de capacidades en los países y difundir el contenido de este nuevo marco regulatorio para que las empresas puedan afrontar mejor los retos y las oportunidades que representa”, indicó Díaz.

En su criterio, la implementación de mejores controles busca asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. “Estos cambios tienen como fin último el resguardo de la salud pública; los principales beneficiarios son los consumidores”, dijo.

Más información: 
sacha.trelles@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins