Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecen conocimientos sobre los procesos de exportación a EE. UU.

Comercio Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecen conocimientos sobre los procesos de exportación a EE. UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, USDA, USAID y FDA preparan al sector exportador de Costa Rica ante las propuestas de las nuevas normas de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los EE. UU.

Los reglamentos propuestos en la Ley FSMA establecen nuevos parámetros para asegurar la calidad e inocuidad de muchos alimentos que son comercializados en EE. UU.

San José, Costa Rica, 10 de noviembre, 2014 (IICA). Especialistas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) compartieron con representantes de los sectores público, productivo, académico y exportador de Costa Rica información sobre los nuevos requisitos de exportación al mercado de los Estados Unidos, en el marco de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés).

Los reglamentos propuestos en esta Ley, que establecen nuevos parámetros para asegurar la calidad e inocuidad de muchos alimentos que son comercializados en este país, están en proceso de revisión y aprobación, y se espera que entren en vigencia hacia finales del 2015.

En el encuentro también se presentó una herramienta, elaborada por el IICA, que permitirá a productores y exportadores identificar las áreas en las que deben fortalecer sus procesos para cumplir con algunos de los estándares de la FSMA.

La herramienta sistematiza los requisitos de estos reglamentos, lo cual facilitará a los productores y a las empresas medir su grado de cumplimiento con los nuevos estándares mediante la identificación de las áreas en que se necesita mayor asistencia técnica.

“Debe tomarse en cuenta que el sector agroexportador de los países cuenta con avances en diversos requerimientos de inocuidad, algunos de los cuales están basados en guías y recomendaciones, y que podrían constituirse en obligaciones con la aprobación de algunas propuestas de reglamentos”, aseguró la especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA, Alejandra Diaz.

El encuentro, organizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la FDA y la Oficina del IICA en Costa Rica, con financiamiento de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), forma parte de una serie de talleres que se realizan en Centroamérica para analizar los reglamentos e informar a las empresas las nuevas propuestas de reglamentos.

“Nuestro objetivo es contribuir con el fortalecimiento de capacidades en los países y difundir el contenido de este nuevo marco regulatorio para que las empresas puedan afrontar mejor los retos y las oportunidades que representa”, indicó Díaz.

En su criterio, la implementación de mejores controles busca asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. “Estos cambios tienen como fin último el resguardo de la salud pública; los principales beneficiarios son los consumidores”, dijo.

Más información: 
sacha.trelles@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins