Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

Fortalecen ecoagroturismo y turismo de aventura en la Selva Lacandona

Agroturismo y turismo rural

Fortalecen ecoagroturismo y turismo de aventura en la Selva Lacandona

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, la CONABIO y la asociación civil “La Mano del Mono” se reúnen con centros de ecoturismo comunitario en la Selva Lacandona para mejorar la oferta turística sustentable

Se apoyan nuevas estrategias de comercialización de productos locales a través de circuitos cortos 

México, 25 mayo, 2017 (IICA).-  En un esfuerzo por posicionar a la Selva Lacandona como destino turístico sustentable, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)  y la asociación civil “La Mano del Mono”,  organizaron un intercambio de experiencias entre centros ecoturísticos de esta región ubicada en al noreste del estado de Chiapas. 

Esta  acción está enmarcada en una estrategia de fortalecimiento de esta actividad que tiene el objetivo de consolidar la oferta de experiencias turísticas diferenciadas.

Este trabajo se realiza  en conjunto con los centros ecoturísticos comunitarios, los cuales cuentan con una oferta ecoagroturística y de aventura diversa y, que permite gozar del impresionante paisaje y biodiversidad única de la región.

La Selva Lacandona se caracteriza por su amplia diversidad de recursos naturales, y en el sector terciario, el ecoturismo es la actividad predominante aprovechada por diversos actores en el que la adecuada oferta de servicios que garanticen la conservación de la biodiversidad local y la inclusión de sectores sociales vulnerables, es un reto.

Para consolidar una visión de negocio en ecoturismo comunitario en la región, se reunió al consorcio La Nubes, el cual es una alianza de cuatro centros ecoturísticos de las comunidades chiapanecas Las Nubes y Gallo Giro, con la intención de construir un producto turístico integrado con propuestas de ecoagroturismo y turismo de aventura. 

También se realizó un intercambio de experiencias a la comunidad Lacanjá Chansayab, donde se visitó el centro ecoturístico Campamento Río Lacanjá, y se realizaron actividades de turismo de aventura. 

Se visitaron las distintas experiencias de estos centros y se les ofreció una visión sobre la importancia de medidas de seguridad adecuadas en actividades de aventura como rafting, tirolesa y rappel, la necesidad de pasar de una visión de subsidios a una empresarial, así como la centralidad del servicio a clientes. 

Esta actividad también contó con el apoyo y presencia de dos tour operadoras (Explora Chiapas y Xamán), y una organización de la sociedad civil (CAMMADS).

Esta estrategia arrancó en 2016, con el evento “Construcción Colectiva de la Selva Lacandona como Destino Turístico Sustentable” donde se dieron cita más de 15 centros ecoturísticos de la región Selva Lacandona, 7 touroperadoras que operan en la región, representantes de Gobierno a nivel federal y municipal y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la academia. 

A partir de entonces se han llevado a cabo diversas acciones dirigidas a construir una visión de destino integrado centrado en ofrecer experiencias diversificadas al visitante.

Construir un conjunto de oportunidades para que todos, protegiendo La Selva Lacandona, cuenten con ingresos justos basados en los medios de vida locales que no hagan un uso extensivo de la selva y su diversidad biológica, es uno de los objetivos de la apuesta por el ecoturismo comunitario en la región, y para lo cual se han realizado acciones de fortalecimiento y organización de los grupos. 

Esta propuesta fue presentada el día 25 de mayo, en el marco de la 7a semana de la Biodiversidad Biológica, en la Biblioteca Vasconcelos, por la Maestra Renata Cao especialista para la Selva Lacandona de la CONABIO. 

Más información:

oswaldo.villalobos@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins