Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inclusión

Fortalecen IICA y RAN cooperación para dar certeza jurídica a la propiedad social en México

Agricultura Inclusión

Fortalecen IICA y RAN cooperación para dar certeza jurídica a la propiedad social en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El convenio permite continuar con la regularización de los Núcleos Agrarios a través del control de la tenencia de la tierra y de los derechos de los ejidos y comunidades

El convenio IICA-RAN  busca el ordenamiento al interior de los núcleos agrarios a través la medición y delimitación de tierras .

México, 24 de noviembre (IICA).– El Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordaron fortalecer las acciones Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) y del Programa de Modernización del Castro Rural Nacional (PMCRN) para dar certeza jurídica a la propiedad social en México.

En el marco del convenio general de cooperación técnica firmado en julio pasado, Gloria Abraham Peralta, Representante en México del IICA, y el Director en Jefe del RAN, Froylán Rolando Hernández Lara, revisaron los avances de los trabajos que se realizan a través del Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) y del Programa de Modernización del Castro Rural Nacional (PMCRN).

Durante la sesión, el IICA y el RAN acordaron fortalecer las acciones del FANAR y  del PMCRN, y revisaron los informes técnicos mensuales de ambos programas, cuyos resultados fueron satisfactorios.

Gloria Abraham señaló durante la reunión que con esas acciones, además de lograr certeza jurídica y patrimonial en la tenencia de la tierra, se propicia la incorporación de sus propietarios a los Programas de inversión del Gobierno Federal, lo cual a su vez contribuye a incrementar productividad del sector agrario del país.

Froylán Rolando, enfatizó que los servicios que brinda el RAN, benefician a más de un millón de usuarios que realizan consultas en su plataforma, información que es alimentada a través de las acciones de estos programas.

El convenio IICA-RAN  busca el ordenamiento al interior de los núcleos agrarios a través la medición y delimitación de tierras ya que el PMCRN tiene como objetivo la modernización administrativa y organizacional del RAN para incrementar la eficiencia en la atención a usuarios.

La adecuada implementación de ambos programas permite impulsar las acciones necesarias para detonar el desarrollo del medio rural en México. 

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins