Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inclusión

Fortalecen IICA y RAN cooperación para dar certeza jurídica a la propiedad social en México

Agricultura Inclusión

Fortalecen IICA y RAN cooperación para dar certeza jurídica a la propiedad social en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El convenio permite continuar con la regularización de los Núcleos Agrarios a través del control de la tenencia de la tierra y de los derechos de los ejidos y comunidades

El convenio IICA-RAN  busca el ordenamiento al interior de los núcleos agrarios a través la medición y delimitación de tierras .

México, 24 de noviembre (IICA).– El Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordaron fortalecer las acciones Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) y del Programa de Modernización del Castro Rural Nacional (PMCRN) para dar certeza jurídica a la propiedad social en México.

En el marco del convenio general de cooperación técnica firmado en julio pasado, Gloria Abraham Peralta, Representante en México del IICA, y el Director en Jefe del RAN, Froylán Rolando Hernández Lara, revisaron los avances de los trabajos que se realizan a través del Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) y del Programa de Modernización del Castro Rural Nacional (PMCRN).

Durante la sesión, el IICA y el RAN acordaron fortalecer las acciones del FANAR y  del PMCRN, y revisaron los informes técnicos mensuales de ambos programas, cuyos resultados fueron satisfactorios.

Gloria Abraham señaló durante la reunión que con esas acciones, además de lograr certeza jurídica y patrimonial en la tenencia de la tierra, se propicia la incorporación de sus propietarios a los Programas de inversión del Gobierno Federal, lo cual a su vez contribuye a incrementar productividad del sector agrario del país.

Froylán Rolando, enfatizó que los servicios que brinda el RAN, benefician a más de un millón de usuarios que realizan consultas en su plataforma, información que es alimentada a través de las acciones de estos programas.

El convenio IICA-RAN  busca el ordenamiento al interior de los núcleos agrarios a través la medición y delimitación de tierras ya que el PMCRN tiene como objetivo la modernización administrativa y organizacional del RAN para incrementar la eficiencia en la atención a usuarios.

La adecuada implementación de ambos programas permite impulsar las acciones necesarias para detonar el desarrollo del medio rural en México. 

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins