Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Seguros agropecuarios

Fortalecer la institucionalidad y crear políticas públicas es vital para contribuir en la gestión integral de riesgos

Gestión de riesgos Seguros agropecuarios

Fortalecer la institucionalidad y crear políticas públicas es vital para contribuir en la gestión integral de riesgos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos de España y Uruguay compartieron las experiencias de sus países como parte de un ciclo de videoconferencias

San José, Costa Rica, 20 de noviembre, 2015 (IICA). Insistir en el fortalecimiento de la institucionalidad para que sea constructora de políticas públicas de largo plazo, lograr una amalgama entre el Estado y el sector privado y posicionar a la gestión integral del riesgo en las agendas de los países de América Latina y el Caribe (ALC) es fundamental para hacer de la agricultura hemisférica una actividad económica más rentable.

Así lo afirmó el coordinador del Componente 2 del Proyecto Insignia: Resiliencia y Gestión Integral del Riesgo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Marcelo Núñez, como parte de las conclusiones del ciclo de videoconferencias sobre políticas e institucionalidad en el tema, donde se compartieron las experiencias de España y Uruguay.

Expertos reunidos en la Representación del IICA en Argentina, fueron parte de los participantes que siguieron las videoconferencias sobre políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura.

En España el evento fue organizado por el IICA, mediante el Proyecto Insignia y la Oficina Permanente para Europa (OPE), en coordinación con la Empresa Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) de ese país y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

La experiencia fue expuesta por el Director de ENESA, José María García de Francisco, y  por el Subdirector del CEIGRAM, Alberto Garrido, expertos con amplia trayectoria en el área de gestión del riesgo.

El actual Sistema Español de Seguros Agrarios, tras 30 años de vigencia, se ha consolidado como un instrumento eficaz en la gestión de riesgos y ello ha sido posible, gracias al esfuerzo realizado por las entidades e instituciones públicas y privadas que han intervenido en el desarrollo del sistema.

La experiencia de Uruguay

En la nación sudamericana, la actividad fue organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay y el Instituto.

“Los riesgos tienen múltiples actores, por tanto, se necesita una institucionalidad para ir en forma coordinada, ver cómo se trabajará en buscar soluciones en el manejo de los riesgos y minimizar los impactos en el sector agrícola”, afirmó el líder del Proyecto Insignia, Muhammad Ibrahim.

El caso de Uruguay fue expuesto por el consultor del IICA en Gestión del Riesgo, Fernando Vila, quien explicó sobre el desarrollo de la política y los instrumentos de gestión de riesgos en la agricultura de esa nación.

La complementaron el especialista de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), Domingo Quintans,  quien habló de la evolución del seguro agrario para pequeños agricultores y la participación del Estado, y María Methol del mismo organismo, quien compartió sobre el diseño de coberturas de índices (INDV) para la base forrajera, un instrumento para la gestión del riesgo.

Los participantes rescataron que compartir esas iniciativas e intercambiar ideas es relevante y enriquecedor, para darle un manejo adecuado al tema y generar una conciencia mayor con el fin de contribuir en la gestión de riesgos.

Más de 44 expertos de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Uruguay siguieron el evento de manera virtual.

El ciclo de videoconferencias continuará el próximo año.

Más información:

muhammad.ibrahim@iica.int

marcelo.nunez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins