Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Fortalecerán sistemas de información de mercados en América Latina y el Caribe

Mercados agropecuarios

Fortalecerán sistemas de información de mercados en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los países de las Américas han reconocido la importancia de contar con datos fiables y transparentes para la inteligencia de mercados, afirmó el Subdirector del IICA, Lloyd Day.

Frank Lam (especialista IICA), Lloyd Day (Subdirector del IICA) y Arlyne Alvaro (vicepresidenta de OIMA) participaron en la reunión del Comité Ejecutivo de OIMA, en San José.

San José, Costa Rica, 5 de marzo, 2013 (IICA). Las tareas de recolección, procesamiento e intercambio de datos de los mercados agrícolas en América Latina y el Caribe serán fortalecidas con el respaldo de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), una red hemisférica cuya secretaría técnica es gestionada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En 14 países del Caribe se reforzarán las capacidades técnicas de los sistemas de información de mercados agrícolas (conocidos como SIMA) para mejorar la recopilación de datos, mientras en Centroamérica se buscará financiamiento para ampliar los beneficios del Sistema Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas (SIMEFRUT) y de otras iniciativas, según acordó el Comité Ejecutivo de OIMA en una reunión efectuada en la sede central del IICA, en San José.

“Gracias a OIMA, los países de las Américas están más conscientes de lo importante que es tener información confiable para hacer inteligencia de mercados, información que debe ser recolectada y procesada bajo estándares internacionales”, afirmó el Subdirector del IICA, Lloyd Day.

Terry Long, presidente de OIMA, expresó: “La inteligencia de mercados permite aumentar la eficiencia, la transparencia y el aprovechamiento de las oportunidades económicas, para beneficio de todos los actores del sector agrícola, como productores, comercializadores y consumidores”.

El IICA gestiona la Secretaría Técnica de OIMA desde 2004. “El Instituto ha sido clave en la consolidación de OIMA, en la asistencia técnica que brinda la organización a sus países miembros y en la facilitación de la cooperación horizontal entre ellos”, afirmó Frank Lam, especialista en agronegocios y comercialización del IICA.

En la reunión en San José, el Comité Ejecutivo de OIMA respaldó el consenso alcanzado en la más reciente reunión del Comité Ejecutivo del IICA (octubre 2012), sobre la necesidad de que los Ministros de Agricultura de las Américas brinden su apoyo para fortalecer, modernizar y garantizar la sustentabilidad de los sistemas nacionales de información de precios y mercados.

En esa ocasión, también se generó consenso sobre la urgencia de que las naciones miembros del Instituto y de OIMA fortalezcan técnica y financieramente a la organización, así como de que se refuerce la cooperación horizontal entre países y regiones, dos llamados que también recibieron el respaldo del Comité Ejecutivo de OIMA.

En junio próximo, en Washington, el Comité Ejecutivo de OIMA volverá a reunirse, esta vez para afianzar las relaciones de la agrupación con la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Más información: 
frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins