Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Fortalecerán sistemas de información de mercados en América Latina y el Caribe

Mercados agropecuarios

Fortalecerán sistemas de información de mercados en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los países de las Américas han reconocido la importancia de contar con datos fiables y transparentes para la inteligencia de mercados, afirmó el Subdirector del IICA, Lloyd Day.

Frank Lam (especialista IICA), Lloyd Day (Subdirector del IICA) y Arlyne Alvaro (vicepresidenta de OIMA) participaron en la reunión del Comité Ejecutivo de OIMA, en San José.

San José, Costa Rica, 5 de marzo, 2013 (IICA). Las tareas de recolección, procesamiento e intercambio de datos de los mercados agrícolas en América Latina y el Caribe serán fortalecidas con el respaldo de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), una red hemisférica cuya secretaría técnica es gestionada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En 14 países del Caribe se reforzarán las capacidades técnicas de los sistemas de información de mercados agrícolas (conocidos como SIMA) para mejorar la recopilación de datos, mientras en Centroamérica se buscará financiamiento para ampliar los beneficios del Sistema Regional de Inteligencia de Mercados de Frutas (SIMEFRUT) y de otras iniciativas, según acordó el Comité Ejecutivo de OIMA en una reunión efectuada en la sede central del IICA, en San José.

“Gracias a OIMA, los países de las Américas están más conscientes de lo importante que es tener información confiable para hacer inteligencia de mercados, información que debe ser recolectada y procesada bajo estándares internacionales”, afirmó el Subdirector del IICA, Lloyd Day.

Terry Long, presidente de OIMA, expresó: “La inteligencia de mercados permite aumentar la eficiencia, la transparencia y el aprovechamiento de las oportunidades económicas, para beneficio de todos los actores del sector agrícola, como productores, comercializadores y consumidores”.

El IICA gestiona la Secretaría Técnica de OIMA desde 2004. “El Instituto ha sido clave en la consolidación de OIMA, en la asistencia técnica que brinda la organización a sus países miembros y en la facilitación de la cooperación horizontal entre ellos”, afirmó Frank Lam, especialista en agronegocios y comercialización del IICA.

En la reunión en San José, el Comité Ejecutivo de OIMA respaldó el consenso alcanzado en la más reciente reunión del Comité Ejecutivo del IICA (octubre 2012), sobre la necesidad de que los Ministros de Agricultura de las Américas brinden su apoyo para fortalecer, modernizar y garantizar la sustentabilidad de los sistemas nacionales de información de precios y mercados.

En esa ocasión, también se generó consenso sobre la urgencia de que las naciones miembros del Instituto y de OIMA fortalezcan técnica y financieramente a la organización, así como de que se refuerce la cooperación horizontal entre países y regiones, dos llamados que también recibieron el respaldo del Comité Ejecutivo de OIMA.

En junio próximo, en Washington, el Comité Ejecutivo de OIMA volverá a reunirse, esta vez para afianzar las relaciones de la agrupación con la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Más información: 
frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins