Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Fortalecidas las capacidades de productores en el manejo integrado del cultivo del café a través del PROCAGICA.

Cadenas agrícolas

Fortalecidas las capacidades de productores en el manejo integrado del cultivo del café a través del PROCAGICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores líderes de los territorios de intervención del PROCAGICA, se capacitaron en temáticas relacionadas con el manejo integrado del cultivo, en coordinación con las instituciones nacionales de la asistencia técnica e investigación del sector café.

Productores de café de El Salvador.

La capacitación constante dirigida a los productores de café, en coordinación con las instituciones nacionales responsables del sector café, es una forma de garantizar el impacto del programa, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias productoras de la región.

En el mes de enero de 2018, mediante el desarrollo de diferentes métodos participativos, se capacitaron de manera presencial a 456 productores líderes de los territorios de intervención del PROCAGICA, en temáticas relacionadas con el manejo integrado del cultivo, dentro de las cuales se resaltan entre otras, las buenas prácticas para la cosecha limpia y beneficiado del café, la elaboración de bioinsumos como una alternativa para la nutrición del cultivo y el manejo de tejidos en cafetales.

A partir de los días de campo, demostraciones de métodos, escuelas de formación, entre otros desarrollados, se transfiere un conocimiento integral y actualizado, para que pueda ser traducido en el incremento de la productividad de las plantaciones, nuevas oportunidades en la cadena de valor y en la mejora de los ingresos para las familias productoras.

Las actividades fueron acompañadas por más de 35 técnicos pertenecientes a las organizaciones locales de productores e instituciones técnicas nacionales del café.

Más informacion

harold.gamboa@iica.int Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins