Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural Cadenas agrícolas

Fortaleciendo Capacidades en la gestión de proyectos de Agro Ecoturismo

Agroturismo y turismo rural Cadenas agrícolas

Fortaleciendo Capacidades en la gestión de proyectos de Agro Ecoturismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

El particular énfasis en la identificación y valorización de los atractivos agropecuarios, naturales y culturales de los territorios, crea el diseño de productos turísticos novedosos y sostenibles.

Tegucigalpa, M.D.C., junio, 2017 (IICA). Delegación de funcionarios y empresarios hondureños realizaron una gira técnica a Costa Rica, para mejorar destrezas en el diseño, reglamentación y promoción de proyectos de turismo en espacios rurales. La actividad fue facilitada por el IICA Honduras y el PI Cadenas Agrícolas, como parte de las acciones programadas para fortalecer capacidades en la implementación de mecanismos de agregación de valor a la producción agropecuaria a través del agroturismo.

Misión hondureña participando de las diferentes actividades en el marco de la gira agro turística en Costa Rica en el Tour de piña orgánica, Organic Paradise Tour.

El desarrollo agro ecoturístico de Honduras es incipiente, sin embargo, presenta grandes potenciales como herramienta de diversificación de agronegocios rurales, que generen nuevos empleos e ingresos con claros efectos multiplicadores en las comunidades rurales.

En la gira participaron representantes del Instituto Hondureño del Café, de HEIFER (ONG que apoya procesos de desarrollo sostenible), de las Mesas de Turismo de Catacamas y Santa María de Real, de la Alcaldía de Santa María del Real y de la Cámara de Turismo de Honduras- sección Olancho.

La gira realizada por las zonas del Volcán Poás, Sarapiquí y La Fortuna, permitió a los delegados conocer y analizar las características de los productos turísticos visitados (tour de café, tour de la piña, tour de hormigas, tour finca orgánica, tour del chocolate y tour del bosque lluvioso), aprender sobre la articulación de los servicios de hospedaje, alimentación, transporte y guianza en la operación de los proyectos; conversar con los actores sobre los factores de éxito así como las estrategias de promoción, comercialización y sostenibilidad de las diferentes iniciativas.

Los participantes consideraron que la gira fue muy provechosa ya que les permitió evaluar sobre el terreno el diseño y operación de un proyecto agro ecoturístico y extraer ideas y lecciones para impulsar el desarrollo turístico vinculado a la agricultura y la biodiversidad.

La gira responde al acuerdo de cooperación del IICA con el Instituto Hondureño del Café para la consolidación de la Ruta del Café y en alianza con la oficina de HEIFER en Honduras para el diseño de la Estrategia de Turismo para cinco municipios del departamento de Olancho.

 

Más información:
dominique.villeda@iica.int en Honduras
marvin.blanco@iica.int en Costa Rica

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins