Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Fortaleciendo las capacidades del sector de cocinas limpias

Energías renovables

Fortaleciendo las capacidades del sector de cocinas limpias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 29 de abril de 2015.- El Fondo de Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas – FASERT, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Proyecto Energía y Vida (EnDev) implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Energías renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron el Seminario Taller “Gestión Empresarial y Diseño de Cocinas Limpias”.

Lima, 29 de abril de 2015.- El Fondo de Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas – FASERT, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Proyecto Energía y Vida (EnDev) implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Energías renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron el Seminario Taller “Gestión Empresarial y Diseño de Cocinas Limpias”.

 Dicho evento realizado del 25 al 29 de abril fue un espacio técnico dirigido a diseñadores, productores, empresarios y  emprendedores del sector de cocinas/estufas mejoradas de diversas regiones del país, a través del cual se brindaron las  herramientas para el fortalecimiento de su capacidad de gestión empresarial y el diseño de productos que se adecúen y  respondan de manera mucho más efectiva a las oportunidades y exigencias del mercado.

 En el marco de la ceremonia de inauguración del evento, Javier García, Representante del Instituto Interamericano de  Cooperación para la Agricultura – IICA, reafirmó que “el objetivo del taller es, principalmente, recoger experiencias  administrativas y gerenciales del mercado de cocinas limpias, y a su vez,  conocer experiencias exitosas de implementación  tecnológica y técnica que sirvan  como referente para el desarrollo de nuevas  propuestas de cocinas/estufas,  con mayor  grado de innovación y adecuación a las necesidades de sus usuarios”.

Con cinco días de duración y la participación de trece empresas emprendedoras de Lima y ciudades del interior del país, se desarrolló el seminario en tres módulos : En el primero, dar cuenta del estado del sector empresarial de las cocinas mejoradas ; segundo, brindar herramientas vinculadas a estrategia de gestión empresarial, enriquecidas con experiencias de empresas que han logrado establecer sus marcas, ganar la lealtad del cliente y desarrollar una red de ventas en las regiones; y tercero, desarrollar procesos de diseño de las cocinas/estufas limpias, aplicando  y optimizando la tecnología para  mejorar su eficiencia..

Con esta iniciativa  se ha logrado capacitar a casi 20 nuevos emprendedores del sector y se planifica expandir sus alcances y replicarla para continuar promoviendo el desarrollo de mercado de las cocinas mejoradas.

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins