Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Fortaleciendo las capacidades del sector de cocinas limpias

Energías renovables

Fortaleciendo las capacidades del sector de cocinas limpias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 29 de abril de 2015.- El Fondo de Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas – FASERT, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Proyecto Energía y Vida (EnDev) implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Energías renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron el Seminario Taller “Gestión Empresarial y Diseño de Cocinas Limpias”.

Lima, 29 de abril de 2015.- El Fondo de Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas – FASERT, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Proyecto Energía y Vida (EnDev) implementado por la Cooperación Alemana (GIZ) y el Centro de Energías renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron el Seminario Taller “Gestión Empresarial y Diseño de Cocinas Limpias”.

 Dicho evento realizado del 25 al 29 de abril fue un espacio técnico dirigido a diseñadores, productores, empresarios y  emprendedores del sector de cocinas/estufas mejoradas de diversas regiones del país, a través del cual se brindaron las  herramientas para el fortalecimiento de su capacidad de gestión empresarial y el diseño de productos que se adecúen y  respondan de manera mucho más efectiva a las oportunidades y exigencias del mercado.

 En el marco de la ceremonia de inauguración del evento, Javier García, Representante del Instituto Interamericano de  Cooperación para la Agricultura – IICA, reafirmó que “el objetivo del taller es, principalmente, recoger experiencias  administrativas y gerenciales del mercado de cocinas limpias, y a su vez,  conocer experiencias exitosas de implementación  tecnológica y técnica que sirvan  como referente para el desarrollo de nuevas  propuestas de cocinas/estufas,  con mayor  grado de innovación y adecuación a las necesidades de sus usuarios”.

Con cinco días de duración y la participación de trece empresas emprendedoras de Lima y ciudades del interior del país, se desarrolló el seminario en tres módulos : En el primero, dar cuenta del estado del sector empresarial de las cocinas mejoradas ; segundo, brindar herramientas vinculadas a estrategia de gestión empresarial, enriquecidas con experiencias de empresas que han logrado establecer sus marcas, ganar la lealtad del cliente y desarrollar una red de ventas en las regiones; y tercero, desarrollar procesos de diseño de las cocinas/estufas limpias, aplicando  y optimizando la tecnología para  mejorar su eficiencia..

Con esta iniciativa  se ha logrado capacitar a casi 20 nuevos emprendedores del sector y se planifica expandir sus alcances y replicarla para continuar promoviendo el desarrollo de mercado de las cocinas mejoradas.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins