Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores a través de días de campo

Cadenas agrícolas

Fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores a través de días de campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Para el cultivo del café es importante tomar en cuenta las buenas prácticas de establecimiento de plantaciones como el manejo integrado del cultivo.

Productores de café en Día de campo
/ Foto: UA PROCAGICA Nicaragua

 

Para el cultivo del café es importante tomar en cuenta las buenas prácticas de establecimiento de plantaciones como el manejo integrado del cultivo.

Productores de café en Día de campo
/ Foto: UA PROCAGICA Nicaragua

 

Managua, 19 de septiembre 2018. En el marco de la implementación de la Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua, con fines de mejorar la capacidad de adaptación y de resiliencia a los productores más vulnerable del rubro café en las zonas rurales de Jinotega y de Matagalpa, se llevaron a cabo 4 dias de campo con el objetivo de implementar y de fortalecer las capacidades técnicas a productores en Buenas Prácticas de establecimiento de plantaciones y manejo integrado del cultivo.

 

En las actividades estuvieron presentes productoras, productores beneficiarios del Programa, así como personal técnico de Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa y del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria.

 

Los eventos se desarrollaron los dias 9, 10, 15 y 16 de agosto en distintas localidades y con diferentes grupos de personas, visitando las unidades demostrativas ubicadas en los municipios de Rancho Grande, Matagalpa, El Jícaro y Dipilto, al norte del país. Estos eventos no solo tienen implicancia económica para los pequeños productores, sino también ambientales por que les da las pautas para garantizar las condiciones para un buen establecimiento de su plantación de café.

 

Durante la actividad, los asistentes pudieron observar y profundizar en las experiencias del establecimiento de plantaciones, como en el manejo técnico del cultivo de café a través de las exposiciones y demostraciones prácticas del personal técnico a cargo del día de campo.

 

En la actividad participaron productores y técnicos de distintas instituciones del sector agropecuario, sumando 133 asistentes entre los 4 dias de campo. Los participantes mostraron mucho interés en los temas abordados durante la actividad, relacionados al establecimiento de plantaciones, nutrición del cultivo y certificación de semilla.

 

Más información

lucia.escobar@iica.int Coordinadora Unidad de Área del PROCAGICA Nicaragua

Síguenos en

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins