Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios

Fortalecimiento de capacidades técnicas a funcionarios y pequeños agricultores en Villa Montes

Agricultura familiar Agronegocios

Fortalecimiento de capacidades técnicas a funcionarios y pequeños agricultores en Villa Montes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el equipo técnico de la Secretaria de Desarrollo Económico Local (SDEL) se desarrolló un  taller de intercambios de conocimientos técnicos en comercialización de productos de la Agricultura Familiar.

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes (GAMVM) con el apoyo de la Representación del IICA en Bolivia y en el marco del Proyecto Insignia de Agricultura familiar (PIAF), el año 2016  inició un conjunto de actividades en torno a la generación de lineamientos de política para la comercialización agrícola destinado a productores de la agricultura familiar.  Parte de ese proceso es el de fortalecimiento de capacidades técnicas a los funcionarios del (GAMVM) y a los productores de cuatros rubros priorizados por el municipio: miel, uva de mesa, pacú y tomate.

En marzo de este año, con el apoyo de Hernando Riveros, Especialista Internacional en Agricultura Familiar PIAF y Silvia Alemán,  especialista en Agronegocios de la Representación  en Bolivia, se apoyó en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Secretaria de Desarrollo económico local (SDEL) y a productores, en la formulación de planes para el mejoramiento de la comercialización de los productos señalados. Los eventos se llevaron a cabo  en la ciudad de Villa Montes, entre el 21 y 24 de Marzo del presente año.

Con el equipo técnico de la Secretaria de Desarrollo Económico Local (SDEL) se desarrolló un  taller de intercambios de conocimientos técnicos en comercialización de productos de la Agricultura Familiar. En esta reunión se analizaron los aspectos básicos de la comercialización de productos agrícolas. Posteriormente se realizaron ejercicio de validación de  los planes de acción borradores de acuerdos de compromisos  para  la generación de competitividad de los circuitos productivos de  tomate, uva de mesa, pacú y miel de abeja.

Técnicos de SDEl: Analizando los planes de trabajo y compromisos en sanidad, organización, oferta y demanda

En las comunidades de Caigua y Pyriti, se llevaron intercambios de conocimientos técnicos sobre la situación y perspectivas de  la comercialización de tomate, uva de mesa y pacú, miel de abeja respectivamente. En esos talleres de intercambio se hizo énfasis en los componentes de: cumplimiento de requisitos de SAIA e inocuidad de alimentos, organización de los productores, puesta a punto de la oferta y conocimiento de los mercados. Exigencias y potencialidades de diferentes canales de comercialización, dentro de la modalidad de circuitos cortos.

Con esta capacitación los técnicos del SDEL lograron dimensionar el alcance, las oportunidades y las tareas a realizar en la perspectiva de consolidar mercados para los agricultores. En tanto que los productores, con la información y el intercambio conceptual logrado, conocen el valor de sus productos con aspectos, sanitarios, agregación de valor  innovación tecnológica y el tipo de mercados al que podrían llegar.

Mayor información: silvia.aleman@iica.int

Ing. Grover Guzmán, Director de la Secretaria de Desarrollo Económico Local iniciando el taller.
Participación de Hernando Riveros, Especialista Internacional en Agricultura Familiar, con el equipo técnico de SDEL.
Productores de tomate y uva, junto al equipo técnico de la Secretaria de Desarrollo Económico Local y del IICA.
Productores de pacú y miel, junto al equipo técnico de la Secretaria de Desarrollo Económico Local y del IICA.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins