Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Sanidad agropecuaria Suelos

Fortalecimiento de los componentes de agua y suelo para las buenas prácticas agrícolas en Villa Montes y Yacuiba

Agua Sanidad agropecuaria Suelos

Fortalecimiento de los componentes de agua y suelo para las buenas prácticas agrícolas en Villa Montes y Yacuiba

Tiempo de lectura: 3 mins.

Apoyo a los productores de los municipios de Villa Montes y Yacuiba (Tarija), para la implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA) considerando los componentes agua y suelos, enmarcados en el Proyecto FonCT de Gestión Integral de Recursos Hídricos y Sistemas de Riego en el Chaco.

Profesional de la Empresa Pública de Agua EPSA MANCHACO SOCIAL, realizando la toma de muestras de agua.

Villa Montes (Tarija), La Paz, 5 de agosto, 2016 (IICA).  Enmarcados en la ejecución del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) Gestión Integral de Recursos Hídricos y Sistemas de Riego en el Chaco, se está trabajando con los recursos agua y suelo. Para el efecto, se hicieron análisis de agua y suelos para contar con información de los componentes de: agua para riego,  suelos y fertilización que son parte de las BPA.

En los parámetros considerados en BPA para el agua para riego está el cálculo de necesidades, sistema de riego, calidad de agua (aguas residuales no autorizadas y  análisis microbiológico por fuentes de agua contaminada), y la procedencia del agua de fuentes sustentables.  

Con relación a los suelos, se están considerando dos aspectos importantes a) gestión del suelo y b) fertilización. En gestión de suelo se consideran el planeamiento de producción, prácticas conservacionistas para evitar la erosión; y en fertilización las necesidades del cultivo para minimizar la perdida de nutrientes.

Los análisis se hicieron en 6 comunidades: Villa el Carmen y Campo Nuñez en Yacuiba; Puesto García,  Ipa, Iuembé, Chimeo en Villa Montes.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Productor y técnico del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, realizando el muestreo de plagas en tomate.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins