Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Sanidad agropecuaria Suelos

Fortalecimiento de los componentes de agua y suelo para las buenas prácticas agrícolas en Villa Montes y Yacuiba

Agua Sanidad agropecuaria Suelos

Fortalecimiento de los componentes de agua y suelo para las buenas prácticas agrícolas en Villa Montes y Yacuiba

Tiempo de lectura: 3 mins.

Apoyo a los productores de los municipios de Villa Montes y Yacuiba (Tarija), para la implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA) considerando los componentes agua y suelos, enmarcados en el Proyecto FonCT de Gestión Integral de Recursos Hídricos y Sistemas de Riego en el Chaco.

Profesional de la Empresa Pública de Agua EPSA MANCHACO SOCIAL, realizando la toma de muestras de agua.

Villa Montes (Tarija), La Paz, 5 de agosto, 2016 (IICA).  Enmarcados en la ejecución del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) Gestión Integral de Recursos Hídricos y Sistemas de Riego en el Chaco, se está trabajando con los recursos agua y suelo. Para el efecto, se hicieron análisis de agua y suelos para contar con información de los componentes de: agua para riego,  suelos y fertilización que son parte de las BPA.

En los parámetros considerados en BPA para el agua para riego está el cálculo de necesidades, sistema de riego, calidad de agua (aguas residuales no autorizadas y  análisis microbiológico por fuentes de agua contaminada), y la procedencia del agua de fuentes sustentables.  

Con relación a los suelos, se están considerando dos aspectos importantes a) gestión del suelo y b) fertilización. En gestión de suelo se consideran el planeamiento de producción, prácticas conservacionistas para evitar la erosión; y en fertilización las necesidades del cultivo para minimizar la perdida de nutrientes.

Los análisis se hicieron en 6 comunidades: Villa el Carmen y Campo Nuñez en Yacuiba; Puesto García,  Ipa, Iuembé, Chimeo en Villa Montes.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Productor y técnico del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, realizando el muestreo de plagas en tomate.

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins