Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecimiento de procesos organizativos y productivos de la pesca artesanal

Agricultura familiar Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecimiento de procesos organizativos y productivos de la pesca artesanal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Pescadores del Municipio de Dibulla en la Guajira Colombia, compartieron sus experiencias sobre el proceso de pesca.

Bogotá Colombia.  Con la participación de más de 30 pescadores y en el marco del proyecto insignia de “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, del 29 al 31 de Octubre de 2015, se realizó el segundo encuentro asociativo de pequeños productores en el Municipio de Dibulla la Guajira – Colombia.

El encuentro asociativo para la agricultura familiar tuvo como objetivo central contribuir a fortalecer los procesos organizativos y productivos de las asociaciones de pesca artesanal, a través de intercambios  de experiencias entre pescadores., así como posicionar a nivel institucional una metodología de extensión rural participativa, pertinente y con visión territorial.

En su primer día, se desarrolló el taller de fortalecimiento organizacional con la Asociación de Pescadores con Cordel APEZCORDEL de Tolú, este, permitió identificar debilidades y fortalezas de la organización en sus capacidades técnicas, estratégicas y financieras, así como las alternativas para fortalecerlas. En el segundo día del encuentro, se realizó el intercambio de experiencias, a nivel administrativo y productivo, en el que la organización anfitriona incorporó a APEZCORDEL a los procesos administrativo y productivo cotidianos en ASOPAMUDI.

Carlos Redondo Campo, Presidente de ASOPAMUDI, manifestó que: “el encuentro fue enriquecedor ya que a través de este espacio logramos interactuar  y compartir experiencias con las otras organizaciones”. Así mismo mencionó que es importante mantener la unidad del sector pesquero de toda la costa caribe, con el fin de visibilizar el papel del pescador y realizar un excelente proceso de producción.

El encuentro finalizó con un taller de “Buenas prácticas Agropecuarias y  Buenas prácticas de Manufactura”, con énfasis en la obtención y manipulación de productos pesqueros,  liderado por el área de SAIA del IICA,  en el que se abordaron  diferentes dinámicas de trabajo para la identificación de las BPA y BPM como estrategias de trabajo para mejorar la productividad y asegurar la inocuidad de los alimentos, de acuerdo a las exigencias del mercado.

Al final del encuentro Arcilia Cansío Peroza, representante del grupo de gestión de la Asociación Afrocolombiana de APEZCORDEL, agradeció a los expertos el haber compartido  sus conocimientos y experiencias en cuanto al proceso de producción, organización, buenas prácticas y comercialización del pescado.  También  expresó que: “con este encuentro me llevó una experiencia muy granta y una gran cantidad de conocimientos que esperó poder aplicar y poner en práctica en mi asociación”

 

Más Información: luz.romero@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins