Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Fortalecimiento de rutas agroturísticas de Honduras

Cadenas agrícolas

Fortalecimiento de rutas agroturísticas de Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gira educativa a la Ruta del Queso y Vino de Querétaro, México, para fortalecer capacidades en el modelo de negocios de una Ruta Agroturística.

Reunión con Secretario de Desarrollo Agrícola de Querétaro para conocer apoyo brindado a miembros de la Ruta.

Querétaro, México, IICA. Del 23 al 27 de mayo se coordinó una gira educativa a la Ruta del Queso y Vino de Querétaro, México, como parte de las acciones programadas por el IICA para fortalecer capacidades en el modelo de negocios de una Ruta Agroturística.

El desarrollo agroturístico es incipiente en Honduras, pero sin embargo presenta grandes oportunidades para aprovechar los recursos culturales y naturales y se convierte en una herramienta de diversificación de agronegocios rurales, generando nuevos empleos e ingresos con claros efectos multiplicadores en las comunidades.

Participaron diez representantes entre personas del gobierno, gobiernos locales y empresa privada, entre ellos: IHCAFE, Instituto Hondureño de Turismo, Emprendesur-SAG, Secretaría de Finanzas, Mancomunidad Garífuna, Mancomunidad de Yeguare y miembros de las Rutas de Café y Cacao.

Se aprovechó la gira para conocer la estructura organizativa de la Ruta del Queso y Vino, analizar las características de los atractivos turísticos seleccionados para el diseño de la Ruta, aprender sobre la articulación de los servicios de hospedaje, alimentación, transporte, guianza y recreación en la operación de la Ruta; conversar con los actores sobre los costos y beneficios de su participación en la Ruta y conocer sobre el funcionamiento del programa Pueblos Mágicos de México, los cuales representan un atractivo complementario a la Ruta visitada.

Participantes de la gira, entre ellos: representantes del gobierno, gobiernos locales y empresa privada.

Los participantes consideraron que la gira fue muy provechosa ya que les permitió evaluar sobre el terreno el diseño y operación de una ruta agroturística y extraer ideas y lecciones para una adecuada gestión en el desarrollo y la implementación de la Ruta del Café y otras rutas en organización en el país.

Una ruta turística es un producto innovador dentro de la industria turística y requiere la suma del esfuerzo de muchas empresas públicas y privadas por lo que el próximo paso será conformar un comité interinstitucional público-privado para impulsar el Agroturismo en el país.

Algunas lecciones aprendidas

Recorrido por viñedo Paso de Serra. Con sus vinos de calidad contribuye al aumento del consumo en el país “los mexicanos creemos en el vino mexicano”.
  • Educar para apreciar “La gente que vive la experiencia de visitar nuestras instalaciones se vuelve un cliente permanente de nuestros productos”.
  • El agroturismo promueve oportunidades de circuitos cortos de comercialización local ya que se logra que un porcentaje importante de las ventas se realice en las propias instalaciones, eliminando cualquier intermediario.
  • La cercanía a ciudades que tiene una población importante representa una ventaja competitiva para una Ruta.
  • Los Festivales funcionan como detonantes de una Ruta. Se invitan artistas para facilitar la atracción de visitantes con el apoyo de las autoridades municipales. Después la promoción de hace de boca en boca.

Más información:
Dominique.villeda@iica.int
Marco.fortin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins