Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Fortalecimiento de rutas agroturísticas de Honduras

Cadenas agrícolas

Fortalecimiento de rutas agroturísticas de Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gira educativa a la Ruta del Queso y Vino de Querétaro, México, para fortalecer capacidades en el modelo de negocios de una Ruta Agroturística.

Reunión con Secretario de Desarrollo Agrícola de Querétaro para conocer apoyo brindado a miembros de la Ruta.

Querétaro, México, IICA. Del 23 al 27 de mayo se coordinó una gira educativa a la Ruta del Queso y Vino de Querétaro, México, como parte de las acciones programadas por el IICA para fortalecer capacidades en el modelo de negocios de una Ruta Agroturística.

El desarrollo agroturístico es incipiente en Honduras, pero sin embargo presenta grandes oportunidades para aprovechar los recursos culturales y naturales y se convierte en una herramienta de diversificación de agronegocios rurales, generando nuevos empleos e ingresos con claros efectos multiplicadores en las comunidades.

Participaron diez representantes entre personas del gobierno, gobiernos locales y empresa privada, entre ellos: IHCAFE, Instituto Hondureño de Turismo, Emprendesur-SAG, Secretaría de Finanzas, Mancomunidad Garífuna, Mancomunidad de Yeguare y miembros de las Rutas de Café y Cacao.

Se aprovechó la gira para conocer la estructura organizativa de la Ruta del Queso y Vino, analizar las características de los atractivos turísticos seleccionados para el diseño de la Ruta, aprender sobre la articulación de los servicios de hospedaje, alimentación, transporte, guianza y recreación en la operación de la Ruta; conversar con los actores sobre los costos y beneficios de su participación en la Ruta y conocer sobre el funcionamiento del programa Pueblos Mágicos de México, los cuales representan un atractivo complementario a la Ruta visitada.

Participantes de la gira, entre ellos: representantes del gobierno, gobiernos locales y empresa privada.

Los participantes consideraron que la gira fue muy provechosa ya que les permitió evaluar sobre el terreno el diseño y operación de una ruta agroturística y extraer ideas y lecciones para una adecuada gestión en el desarrollo y la implementación de la Ruta del Café y otras rutas en organización en el país.

Una ruta turística es un producto innovador dentro de la industria turística y requiere la suma del esfuerzo de muchas empresas públicas y privadas por lo que el próximo paso será conformar un comité interinstitucional público-privado para impulsar el Agroturismo en el país.

Algunas lecciones aprendidas

Recorrido por viñedo Paso de Serra. Con sus vinos de calidad contribuye al aumento del consumo en el país “los mexicanos creemos en el vino mexicano”.
  • Educar para apreciar “La gente que vive la experiencia de visitar nuestras instalaciones se vuelve un cliente permanente de nuestros productos”.
  • El agroturismo promueve oportunidades de circuitos cortos de comercialización local ya que se logra que un porcentaje importante de las ventas se realice en las propias instalaciones, eliminando cualquier intermediario.
  • La cercanía a ciudades que tiene una población importante representa una ventaja competitiva para una Ruta.
  • Los Festivales funcionan como detonantes de una Ruta. Se invitan artistas para facilitar la atracción de visitantes con el apoyo de las autoridades municipales. Después la promoción de hace de boca en boca.

Más información:
Dominique.villeda@iica.int
Marco.fortin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins