Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Fueron premiados los mejores acopiadores 2017

Agronegocios

Fueron premiados los mejores acopiadores 2017

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos, que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en Ecuador con el apoyo de BID-FOMIN ha culminado la cosecha de piñón del año 2017. En total se ha recolectado hasta la fecha 3.000 quintales de semilla, de los 86 centros de acopio activos ubicados en las 3 zonas de la provincia de Manabí. La zona que mayor acopio presentó fue la zona centro, específicamente en el cantón Tosagua, y Bolívar y seguido por la zona norte con el cantón Sucre.

 

En el marco del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos, que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en Ecuador con el apoyo de BID-FOMIN ha culminado la cosecha de piñón del año 2017. En total se ha recolectado hasta la fecha 3.000 quintales de semilla, de los 86 centros de acopio activos ubicados en las 3 zonas de la provincia de Manabí. La zona que mayor acopio presentó fue la zona centro, específicamente en el cantón Tosagua, y Bolívar y seguido por la zona norte con el cantón Sucre.

 

Con este antecedente y cumpliendo con la campaña auspiciada por el BID-FOMIN, los días 22 y 23 de junio, se llevará a cabo un evento en donde se premiará a los mejores acopiadores y a los 4 mayores recolectores de semillas de piñón de Manabí, a quienes se entregará el premio correspondiente a un tour de 3 días a las islas Galápagos con todos los gastos pagados para cada uno. Este viaje lo realizarán del 15 al 18 de junio del presente año.

 

Dentro de este mismo proyecto cabe mencionar que a la cooperativa COOPIÑOM se le adjudicó su primer contrato para la venta de aceite puro de piñón a la empresa estatal ELECGALAPGAGOS. Con este fin se ha iniciado la extracción en la planta en doble turno, para poder cumplir con los compromisos adquiridos con el Estado.

 

Mayor Información: margarita.baquero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins