Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Fueron premiados los mejores acopiadores 2017

Agronegocios

Fueron premiados los mejores acopiadores 2017

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos, que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en Ecuador con el apoyo de BID-FOMIN ha culminado la cosecha de piñón del año 2017. En total se ha recolectado hasta la fecha 3.000 quintales de semilla, de los 86 centros de acopio activos ubicados en las 3 zonas de la provincia de Manabí. La zona que mayor acopio presentó fue la zona centro, específicamente en el cantón Tosagua, y Bolívar y seguido por la zona norte con el cantón Sucre.

 

En el marco del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos, que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en Ecuador con el apoyo de BID-FOMIN ha culminado la cosecha de piñón del año 2017. En total se ha recolectado hasta la fecha 3.000 quintales de semilla, de los 86 centros de acopio activos ubicados en las 3 zonas de la provincia de Manabí. La zona que mayor acopio presentó fue la zona centro, específicamente en el cantón Tosagua, y Bolívar y seguido por la zona norte con el cantón Sucre.

 

Con este antecedente y cumpliendo con la campaña auspiciada por el BID-FOMIN, los días 22 y 23 de junio, se llevará a cabo un evento en donde se premiará a los mejores acopiadores y a los 4 mayores recolectores de semillas de piñón de Manabí, a quienes se entregará el premio correspondiente a un tour de 3 días a las islas Galápagos con todos los gastos pagados para cada uno. Este viaje lo realizarán del 15 al 18 de junio del presente año.

 

Dentro de este mismo proyecto cabe mencionar que a la cooperativa COOPIÑOM se le adjudicó su primer contrato para la venta de aceite puro de piñón a la empresa estatal ELECGALAPGAGOS. Con este fin se ha iniciado la extracción en la planta en doble turno, para poder cumplir con los compromisos adquiridos con el Estado.

 

Mayor Información: margarita.baquero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins