Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fuerte respaldo al nuevo plan del IICA para potenciar el agro en las Américas

Agricultura

Fuerte respaldo al nuevo plan del IICA para potenciar el agro en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La propuesta para potenciar el desarrollo agrícola y rural fue recibida con gran apoyo en la reunión del Comité Ejecutivo del organismo interamericano. Se enfoca en cinco ejes e impulsa al diálogo con el sector privado.

San José, 17 de julio, 2018 (IICA). El Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), uno de los órganos de gobierno del ente promotor del desarrollo agropecuario de las Américas e integrado por 12 Estados Miembros, dio un fuerte respaldo el martes al nuevo plan de acción institucional para el período 2018-2022, que busca potenciar la actividad agropecuaria en las Américas.

El llamado Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, presentado por el Director General del IICA, Manuel Otero, se centra en los temas de bioceconomía y desarrollo productivo, desarrollo territorial y agricultura familiar, comercio e integración, cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos, y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

El plan recibió el decidido apoyo del Comité Ejecutivo constituido este año por delegados de Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

Los miembros del Comité son elegidos para ejercicios de dos años según criterios de rotación parcial y de distribución geográfica entre los 34 Estados que forman parte del IICA.

También se sumaron este año a las deliberaciones, en la sede central del IICA, en San José, delegados de Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos.

“La bioeconomía y el desarrollo productivo; el desarrollo territorial y la agricultura familiar; el comercio y la integración; el cambio climático, los recursos naturales y la gestión de riesgos y la sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos. Estos son estos los cinco programas hemisféricos en los cuales concentraremos nuestra estrategia para la acción”, dijo Otero antes de divulgar la propuesta a los países presentes en la reunión.

Otero, quien agradeció por el respaldo al nuevo plan de acción institucional, dijo además que el IICA está haciendo “un trabajo persistente para incorporar de manera transversal en la agenda institucional las áreas de género y juventud, cuestiones muy relevantes e impostergables del mundo contemporáneo”.

También resaltó la importancia de adoptar estrategias diferenciadas para facilitar la superación de trabas para el desarrollo, especialmente en Centroamérica y el Caribe, destacando el impulso a un nuevo modelo de alianzas estratégicas que maximice las contribuciones del IICA.

En ese sentido, mencionó la formalización de acuerdos con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y acercamientos significativos con el BID, el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ONU Mujeres.

El titular del IICA dijo también que los desafíos que caracterizan a la agricultura deben ser vistos como «una oportunidad, porque es justamente en esta actividad donde está la llave de gran parte de las soluciones a los problemas más acuciantes que limitan el desarrollo de nuestro hemisferio”.

En la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, que se prolongará hasta el miércoles, cuando se espera que el nuevo PMP oficialmente sea aprobado, se desarrollará un foro de diálogo institucional con representantes del sector privado, como Bayer AG, Microsoft, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), de Panamá.

“El foro constituye un importante acercamiento con el sector empresarial y la sociedad civil organizada. Los Estados no pueden hacer todo solos y es fundamental establecer alianzas público-privadas. Queremos visibilizar, promover e incrementar esta relación”, concluyó Otero.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

José Alfredo Alpízar

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins