Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Fuerte trabajo del IICA en la Araucanía durante el 2019

Agricultura familiar

Fuerte trabajo del IICA en la Araucanía durante el 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organismo internacional consolidó un ecosistema de cooperación participativa para fortalecer la asociatividad en la región.

CAMPOCOOP VOZ DEL CAMPO

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajó durante el presente año en desarrollar y fortalecer una comunidad de colaboración en la Araucanía, el foco fue diagnosticar desde lo organizativo, administrativo, financiero y productivo, a un grupo de empresas cooperativas, para luego planificar acciones concretas en la superación de las brechas identificadas.

El IICA es el único organismo internacional que está presente en el Plan Impulso Araucanía, sumándose a una agenda País que reconoce el valor social, cultural, patrimonial, productivo y étnico de la región, aportando desde nuestra experiencia en América, en avanzar a mejores condiciones de las familias rurales mediante el desarrollo de la Asociatividad.

Alejandro Martínez, consultor del IICA, con una amplia experiencia en procesos participativos en toda América nos cuenta que se trabajó con 23 cooperativas, integradas por 552 familias rurales, mediante talleres de consulta y construcción de propuestas, “el apoyo importante de otros actores en la región como el Seremi de Agricultura, la dirección regional de INDAP, y de las Universidades Autónoma y Católica de Temuco, permitieron concretar este primer desafío que era establecer una línea de base para tener muy claro desde dónde enfocar el desarrollo territorial”

Este trabajo fue realizado mediante el proyecto “Fortalecimiento de formas asociativas para mejorar la competitividad agroalimentaria y forestal de la Agricultura Familiar Campesina” en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura de Chile y la participación de las directivas de 3 Confederaciones Nacionales Campesinas (CAMPOCOOP, UNAF y Voz del Campo).

Agustín Mariano, presidente de CAMPOCOOP, organización que reúne a las cooperativas campesinas chilenas “es importante avanzar en capacitación y formación de líderes y dirigentes campesinos, junto a las Universidades que están participando en este proceso y al IICA, creemos hemos sembrado cooperativismo en la Araucanía este año”

Pedro Urra, Representante Encargado del IICA en Chile complementa que se espera para el 2020 profundizar desde la innovación en este proceso, “hemos firmado importantes convenios de cooperación con instituciones chilenas como la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y apoyaremos con vinculación internacional que aporten desde la metodología práctica a mejorar en temas como cooperativismo moderno, comercialización, gestión hídrica y bioeconomía”

Otras regiones

El IICA también desarrolló importantes acciones territoriales en otras zonas, en la región de Valparaíso participamos junto a la Universidad Católica de Valparaíso capacitando a la agricultura familiar en temas como eficiencia hídrica, inocuidad y gestión de riesgos, comercialización y Tecnologías de la Información (TICs). En la IV región de Coquimbo hemos puesto en marcha junto a la Confederación Nacional Campesina MUCECH y comunidades locales, proyectos enfocados a mitigar efectos de la sequía, mediante acciones hídricas.

Comunicaciones Chile

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins