Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura

Funcionaria de la Unión Europea recorre áreas beneficiadas por PROCAGICA en Guatemala

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura

Funcionaria de la Unión Europea recorre áreas beneficiadas por PROCAGICA en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ilona De Zamaroczy, oficial geográfica de la Unión Europea para la región SICA, recorrió fincas de caficultores en el departamento de Chiquimula, Guatemala, y sostuvo un amplio diálogo con productores de 12 organizaciones sociales beneficiarias del programa centroamericano integral de gestión de la roya del café, PROCAGICA.

En la gira participaron también el coordinador regional de PROCAGICA, Harold Gamboa, y Federico Villarreal, director de cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

Ilona De Zamaroczy, oficial geográfica de la Unión Europea para la región SICA, recorrió fincas de caficultores en el departamento de Chiquimula, Guatemala, y sostuvo un amplio diálogo con productores de 12 organizaciones sociales beneficiarias del programa centroamericano integral de gestión de la roya del café, PROCAGICA.

En la gira participaron también el coordinador regional de PROCAGICA, Harold Gamboa, y Federico Villarreal, director de cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

La señora De Zamaroczy (al centro) visitó la la comunidad de caficultores La Ceiba en Jocotán, Chiquimula, Guatemala
Ilona de Zamaroczy (tercera de izq a der) en reunión con caficultores beneficiados por PROCAGICA en Chiquimula, Guatemala

En un encuentro con caficultores de la comunidad La Ceiba en Jocotán, en el departamento de Chiquimula, la sra. De Zamaroczy destacó que el programa PROCAGICA está generando resultados positivos en beneficio de las familias productoras de café y promoviendo de manera muy importante la participación de la mujer.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea, con el apoyo del IICA, busca aumentar la capacidad de la región centroamericana para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de los caficultores más vulnerables, que viven en zonas de producción de café de Centroamérica y República Dominicana y que están expuestos a los efectos adversos de la variabilidad y el cambio climático.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins